DestacadoEconomíaEmpresa

El precios del petróleo suben a máximos de tres meses: presión sobre la inflación global

El encarecimiento del crudo genera incertidumbre en los mercados internacionales y preocupa a los gobiernos europeos por su impacto en la inflación y los costes energéticos.

Los precios del petróleo subieron este viernes a su nivel más alto en tres meses, impulsados por la reducción de la oferta en países productores clave y el aumento de la demanda en mercados emergentes.

Según datos de Brent Crude, el barril se cotiza en torno a los 89 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, alcanza los 85 dólares, lo que representa un incremento de más del 12% en las últimas cuatro semanas.

“El mercado está reaccionando a una combinación de factores: tensiones geopolíticas, menor producción y un consumo energético que no se desacelera al ritmo esperado”, explicó Daniel Yergin, analista de energía de S&P Global.

Factores que impulsan la subida

El repunte de los precios responde a varios factores globales que han coincidido en las últimas semanas:

1. Reducción en la producción de la OPEP+

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) anunció una extensión en los recortes de producción, liderados por Arabia Saudí y Rusia, con el objetivo de estabilizar el mercado y mantener precios elevados.

Estos recortes ascienden a más de 2,2 millones de barriles diarios, lo que ha reducido la oferta disponible en el mercado internacional.

“Nuestra prioridad es la estabilidad del mercado y garantizar ingresos para los países productores”, declaró el ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman.


2. Tensiones geopolíticas en Medio Oriente

El aumento de la inestabilidad en regiones productoras, especialmente en Irak y Libia, ha generado incertidumbre sobre la continuidad del suministro.

Además, la guerra en Ucrania continúa afectando las rutas de exportación y ha impulsado a Europa a buscar fuentes alternativas de energía, lo que ha incrementado la competencia por el crudo en el mercado internacional.


3. Recuperación de la demanda en Asia

La recuperación económica de China e India ha incrementado significativamente la demanda de petróleo.

  • China reportó un aumento del 6,5% en sus importaciones de crudo durante agosto.

  • India alcanzó cifras récord en el consumo de combustible para el transporte y la industria.

Esto ha generado un desequilibrio entre oferta y demanda, presionando aún más los precios al alza.

Impacto directo en la inflación

El encarecimiento del petróleo tiene efectos inmediatos en la inflación, especialmente en Europa y América Latina, donde gran parte de la energía y los combustibles dependen de importaciones.

  • En Europa, el aumento de los precios del crudo podría elevar la inflación en 0,3 puntos porcentuales durante septiembre, según cálculos del Banco Central Europeo (BCE).

  • En Estados Unidos, los analistas de Goldman Sachs advierten que el precio de la gasolina podría subir entre 5 y 7% en las próximas semanas, afectando el gasto de los consumidores.

  • En Latinoamérica, países como México, Chile y Argentina también enfrentarán presiones inflacionarias debido a la dependencia de los precios internacionales.

Respuesta de los gobiernos y bancos centrales

El aumento de los precios ha puesto en alerta a bancos centrales y gobiernos, que temen que esta situación complique la estrategia de reducción de la inflación.

Europa

El Banco Central Europeo ha señalado que seguirá de cerca la evolución de los precios energéticos antes de tomar decisiones sobre los tipos de interés.

“El riesgo de una inflación prolongada por factores externos nos obliga a actuar con prudencia”, declaró Christine Lagarde, presidenta del BCE.

Estados Unidos

La Reserva Federal también evalúa el impacto del petróleo en su política monetaria, aunque por ahora mantiene su objetivo de un aterrizaje suave de la economía sin frenar el crecimiento.

Consecuencias para los consumidores

El aumento del petróleo se traduce directamente en mayores costes para los consumidores en diferentes sectores:

  • Combustible para transporte: aumento en gasolina y diésel.

  • Energía eléctrica y calefacción: incremento en facturas domésticas, especialmente en países europeos con menor independencia energética.

  • Alimentos y productos básicos: subida en los costes de transporte y distribución.

En países como España, se espera que el litro de gasolina supere los 1,80 euros durante septiembre, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Perspectivas a corto plazo

Los analistas prevén que el petróleo podría superar los 90 dólares por barril si se mantienen las tensiones geopolíticas y la demanda sigue creciendo.

Sin embargo, si la economía global se desacelera durante el último trimestre del año, los precios podrían estabilizarse e incluso retroceder ligeramente.

Escenario Precio estimado
Escenario optimista (alta demanda) 92 – 95 USD
Escenario moderado (demanda estable) 85 – 89 USD
Escenario recesivo (baja demanda) 78 – 82 USD

“El cuarto trimestre será clave para determinar si el mercado enfrenta una nueva crisis energética o una estabilización gradual”, señaló la consultora Rystad Energy.

El repunte del precio del petróleo refleja un mercado tensionado, donde la combinación de factores geopolíticos, recortes de producción y fuerte demanda está afectando la economía global.

El gran desafío para los gobiernos será contener la inflación sin frenar la recuperación económica, mientras los consumidores enfrentan un aumento en los costes energéticos y de transporte.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba