
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2025 trae noticias alentadoras para el mercado laboral español. El número de personas ocupadas aumentó en 503.300, alcanzando un total de 22.268.700 trabajadores. Este repunte representa un crecimiento del 2,31% respecto al trimestre anterior, el mayor aumento trimestral de empleo desde 2018.
Paralelamente, el número de personas desempleadas se redujo en 236.100, situando la cifra total de parados en 2.553.100. Esto supone una bajada de 1,07 puntos en la tasa de paro, que ahora se sitúa en el 10,29%, la más baja desde antes de la pandemia.
El crecimiento del empleo ha sido generalizado, afectando positivamente a todos los sectores: Servicios (+364.800), Industria (+90.300), Construcción (+45.400) y Agricultura (+2.800). Asimismo, se incrementó el empleo tanto entre hombres (+265.800) como entre mujeres (+237.500).
En cuanto al tipo de contrato, destaca el aumento de asalariados con contrato indefinido (+354.600), reflejando una estabilización del empleo, mientras que los temporales crecieron en 124.700. También subió el trabajo a tiempo completo (+485.300) frente al parcial (+18.000).
Por comunidades autónomas, Cataluña lideró el aumento del empleo con 94.600 nuevos ocupados, mientras que la Comunidad de Madrid registró la mayor bajada del paro (-51.800). Cantabria se situó como la región con menor tasa de paro (7,10%), en contraste con Extremadura (15,48%), que presentó la más alta.
Además, los hogares con todos sus miembros en paro descendieron en 86.100, y los hogares con todos sus miembros ocupados aumentaron en 290.300, alcanzando los 12 millones.
Estas cifras consolidan una tendencia positiva que comenzó en 2023 y refuerzan el impulso de la economía española en un contexto de moderación inflacionaria y repunte del consumo interno.