El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha detallado en León que su departamento licitará en las próximas semanas la redacción del proyecto de reforma del histórico inmueble, con un coste estimado de entre 500.000 y 1.000.000 de euros, mientras que la ejecución de la obra correrá a cargo del Ayuntamiento de León, financiada con fondos del 2% Cultural del Gobierno de España.
Un plan para destrabar una reforma pendiente desde 2008
La reunión celebrada hoy, 26 de noviembre de 2025, entre Ernest Urtasun y el alcalde de León, José Antonio Diez, ha servido para fijar un calendario claro y coordinado entre administraciones. El Teatro Emperador, adquirido por el Estado en 2008 y adscrito al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), acumulaba años de bloqueo administrativo y falta de uso cultural.
Para desbloquear la situación, el Ministerio encargó previamente un informe arquitectónico que analiza el estado del edificio y sus necesidades de intervención. El documento concluye que, por la envergadura de la actuación, es imprescindible un Plan Especial de reforma del diseño del teatro, cuya aprobación es condición previa para licitar las obras.
Este Plan Especial, ya contratado por el Ministerio de Cultura a través del INAEM el pasado mes de octubre, se prevé concluido a finales de este año. El texto deberá ser aprobado por el Ayuntamiento de León, dado que afecta a la volumetría del edificio y, por tanto, al planeamiento urbano.
Licitación del proyecto y financiación con el 2% Cultural
Una vez aprobado el Plan Especial, el Ministerio de Cultura procederá a la licitación de la redacción del proyecto de obra, que asumirá con un presupuesto de entre 500.000 y 1.000.000 de euros.
Según lo acordado entre ambas administraciones, el Ayuntamiento de León será el responsable de ejecutar la intervención arquitectónica, mientras que la financiación procederá del 2% Cultural, el principal instrumento de la Administración General del Estado para la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico en España.
Urtasun subrayó que esta es la primera vez, desde la adquisición del teatro por el Estado, que se dan pasos “concretos, precisos y calendarizados” para su recuperación, y destacó la cooperación institucional como condición indispensable para sacar adelante un proyecto de esta dimensión.
Un teatro público para la ciudad de León
El acuerdo incluye también la futura dotación interior del espacio escénico. El equipamiento del Teatro Emperador será financiado conjuntamente por el Ayuntamiento de León, la Junta de Castilla y León y la Diputación de León, lo que permitirá completar la transformación del edificio en un teatro público de referencia.
Una vez iniciadas las obras, las administraciones abordarán el modelo de gestión del teatro. El objetivo es dotar a la ciudad de un gran teatro público, del que actualmente carece, y devolver al inmueble “el lugar que merece en la vida cultural de León”, en palabras del ministro.
Urtasun insistió en que defender la cultura implica también recuperar infraestructuras para la ciudadanía, garantizar su futuro y adaptarlas a estándares contemporáneos de accesibilidad y sostenibilidad.
Un edificio protegido con una larga trayectoria cultural
El Teatro Emperador, ubicado en la Avenida de la Independencia de León, fue encargado en 1946 por la Empresa Leonesa de Espectáculos S.A. y diseñado por los arquitectos Gonzalo de Cárdenas, Manuel de Cárdenas y Francisco J. Sanz. Desde su origen, fue concebido como un espacio polivalente, preparado tanto para representaciones teatrales como para proyecciones cinematográficas.
El inmueble figura en el Catálogo de Bienes y Elementos Protegidos del Plan Especial de Conjunto Urbano de la Ciudad de León (PECU) con un grado de protección 2, lo que supone una protección integral del edificio.
Tras funcionar de forma ininterrumpida desde su inauguración en 1951, el teatro cerró sus puertas al público en 2006. Desde 2009 es propiedad del Ministerio de Cultura, adscrito al INAEM. Entre 2012 y 2013 se llevaron a cabo intervenciones urgentes en fachadas y cubiertas, y más recientemente se han ejecutado tareas de limpieza exterior y revisión de instalaciones interiores.
La nueva fase de rehabilitación del Teatro Emperador de León pretende consolidar estas actuaciones previas y adaptar el edificio a las necesidades técnicas actuales de un gran espacio escénico.
Un tríptico manierista recuperado para el Museo de León
Durante su visita a la ciudad, el ministro de Cultura se desplazó también al Museo de León, donde se ha incorporado a la colección el “Tríptico con escena central de la adoración de los Reyes Magos”, una obra de la Escuela manierista de Amberes datada en la primera mitad del siglo XVI.
La pieza fue recuperada del tráfico ilícito en la Operación “Altarpiece”, desarrollada de forma conjunta por el Ministerio de Cultura, la Guardia Civil y el Arma de Carabinieri de Italia, junto con otros 68 bienes culturales de gran valor exportados ilegalmente de España a Italia.
La investigación se inició en 2023 y la restitución de las obras a España se hizo efectiva en julio de 2024. En el último Consejo del Patrimonio Histórico, en el que participan representantes del Estado y de todas las comunidades autónomas, se decidió el destino de estos bienes, que han sido distribuidos entre museos públicos de todo el país.
Con esta incorporación, el Museo de León refuerza su papel como referente provincial en conservación y difusión del patrimonio, en paralelo al impulso que supone la rehabilitación del Teatro Emperador de León para la oferta cultural de la ciudad.