ActualidadEducaciónSociedad

El CSIC lleva a León y Villablino el programa ‘Científic@s en prácticas’ para despertar vocaciones juveniles

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Claudio Sánchez Albornoz, en León, y la Fundación Sierra Pambley, en Villablino, han acogido hoy el acto de entrega de las becas que el programa ‘Científic@s en prácticas’ otorga a los alumnos participantes en sus estancias de investigación. Esta es la primera edición que se desarrolla en Castilla y León, siendo la provincia de León la que ha centralizado íntegramente la ejecución del programa. El evento se ha celebrado en conexión con el resto de comunidades autónomas participantes: Asturias, Galicia, Islas Baleares y Madrid.

‘Científic@s en prácticas’, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), ofrece a estudiantes de tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Programas de Diversificación Curricular, provenientes de entornos desfavorecidos, la oportunidad de llevar a cabo estancias en grupos de investigación. Durante una semana, los jóvenes han convivido con equipos científicos, conociendo de primera mano cómo se desarrolla la actividad investigadora.

En esta primera edición en la Comunidad han participado estudiantes del IES Claudio Sánchez Albornoz (León), el IES Valle de Laciana y el IES Obispo Argüelles (Villablino). Tres alumnos efectuaron su estancia en el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León), concretamente en el Departamento de Sanidad Animal, mientras que cuatro alumnas colaboraron en la excavación arqueológica en la comarca de Laciana/Babia, en el marco del proyecto Culturmonts del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC).

Durante el acto de entrega, el alumnado leonés ha recibido un total de tres becas dotadas con trescientos euros (300 €) cada una. Los premios han recaído en un alumno del IES Claudio Sánchez Albornoz, un alumno del IES Obispo Argüelles y, de manera compartida, en dos alumnas del IES Valle de Laciana. Estas becas reconocen el esfuerzo y el aprovechamiento de la experiencia, evaluados a través de un resumen presentado por cada participante sobre lo aprendido durante su estancia.

El acto ha contado con la asistencia de alumnos, familias, profesorado, personal investigador y representantes institucionales y entidades colaboradoras, entre ellas, Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social, Fundación Talgo, Fundación Pfizer y Farmalider.

‘Científic@s en prácticas’ se inició en Madrid, durante el curso académico dos mil diecinueve-dos mil veinte () y, en los últimos años, se ha extendido a otras comunidades autónomas. Su objetivo primordial es acercar la ciencia a jóvenes de entornos vulnerables, despertar vocaciones científicas y fomentar el pensamiento crítico, ofreciendo experiencias transformadoras en laboratorios y equipos de investigación reales.

En el conjunto del programa, el pasado curso dos mil veinticuatro-dos mil veinticinco (/) un total de ciento cuarenta y un () estudiantes realizó estancias en sesenta y dos () grupos de investigación, pertenecientes a treinta y cinco () centros del CSIC y cinco hospitales e Institutos de Investigación Sanitaria de las comunidades autónomas participantes. Así mismo, un total de veinticuatro institutos de educación secundaria se adhirieron al programa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba