
El coste laboral en España experimentó un aumento del 3% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, situándose en 3.256,54 euros por trabajador y mes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta cifra, el coste salarial se incrementó un 2,7%, hasta los 2.416,50 euros, mientras que otros costes, como cotizaciones a la Seguridad Social, subieron un 4%. En concreto, las cotizaciones obligatorias crecieron un 3,8%, consolidando su peso dentro de la estructura de costes empresariales.
En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el coste laboral mostró una subida interanual del 3,3% y un incremento trimestral del 0,7%.
Sectores con mayor crecimiento
Por sectores, las Industrias extractivas y el suministro de energía eléctrica, gas y vapor registraron los mayores aumentos, con subidas del 6,7% y 6,3%, respectivamente. En cambio, el coste laboral descendió en Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-4,0%) y en Administración pública y defensa (-0,8%).
El sector de hostelería, uno de los más relevantes en España, apenas creció un 1,9%, reflejando una moderación respecto a trimestres anteriores.
Variación por comunidades autónomas
Las comunidades que lideraron el crecimiento en el coste laboral fueron La Rioja, Andalucía y Cantabria. Por el contrario, Asturias, Murcia y Castilla-La Mancha registraron los menores aumentos en este indicador.
Vacantes en descenso
El número de vacantes en España alcanzó 149.739 puestos, lo que supone 1.640 menos que en el mismo trimestre de 2024.
El 88,5% de las vacantes se concentraron en el sector servicios, mientras que la industria representó el 7,5% y la construcción el 4%. Las regiones con más vacantes fueron Madrid, Cataluña y Andalucía, mientras que La Rioja, Cantabria y Murcia registraron las cifras más bajas.
Según el INE, el 91,4% de las empresas que no ofertaron vacantes argumentaron que no necesitaban más personal, un 4,8% señaló el elevado coste de contratación, y un 3,8% citó otros motivos.
Contexto y metodología
La Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) es una herramienta clave para analizar la evolución de los costes laborales en España y sirve como base para el Índice de Coste Laboral Armonizado, un indicador que forma parte de los euroindicadores de EUROSTAT.
Estos datos se elaboran a partir de una muestra de 28.500 establecimientos, con metodología ajustada a los estándares europeos, garantizando la fiabilidad y comparabilidad de la información.