DestacadoProvincia

El Ayuntamiento de Villablino lanza ‘Descubre Tsaciana’: un viaje a través de la riqueza natural y cultural del valle

Las actividades, desarrolladas por los tres monitores de tiempo libre del Ayuntamiento, buscan no solo el ocio, sino también la educación, permitiendo a los participantes conocer de cerca la historia y el entorno de Laciana

El Ayuntamiento de Villablino ha puesto en marcha un ambicioso programa de actividades, de carácter gratuito, para dinamizar el Valle de Laciana. Bajo el nombre de “Descubre Tsaciana”, esta iniciativa ofrece a residentes y visitantes la oportunidad de sumergirse en el rico patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico de esta zona, reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde el año 2003. Durante este mes de septiembre, se han programado tres rutas guiadas e interpretadas, diseñadas para mostrar la esencia de la comarca leonesa.

Las actividades, desarrolladas por los tres monitores de tiempo libre del Ayuntamiento, buscan no solo el ocio, sino también la educación, permitiendo a los participantes conocer de cerca la historia y el entorno de Laciana. La versatilidad del programa, que se extenderá durante los próximos meses, asegura una oferta variada para todos los públicos, desde amantes de la naturaleza hasta interesados en la historia local.

Un paseo por la historia ganadera: el legado de la mantequilla

El calendario de rutas de septiembre arranca el sábado, día 13, con una inmersión en el pasado ganadero del valle a través de la ruta “Lecherías y molinos. Un paseo por Rabanal de Arriba”. Este recorrido es una auténtica cápsula del tiempo que transportará a los participantes a la época de esplendor de la producción de mantequilla en Laciana.

La ruta, que parte desde Rabanal de Arriba, permitirá visitar las lecherías, donde se conservan todos los elementos originales utilizados para la elaboración artesanal de la mantequilla. Este producto, de gran fama y reconocimiento, fue comercializado por la histórica empresa Mantequerías Leonesas, dejando una huella imborrable en la economía y la cultura local.

Pero la historia no termina aquí. El camino continúa siguiendo el curso del arroyo Cubaxin, donde la fuerza del agua antaño movía los molinos de la zona. Esta parte del recorrido no solo es un tributo al ingenio de sus habitantes, sino que también introduce al caminante en el majestuoso salgueiral de Rabanal, un bosque de sauces de gran valor paisajístico.

Tras las huellas de un tesoro natural: el urogallo

El segundo sábado de septiembre, el día 20, el programa “Descubre Tsaciana” se centra en uno de los habitantes más emblemáticos y esquivos de la comarca: el urogallo. La ruta, titulada “Tras las huellas del urogallo”, invita a los participantes a explorar el hábitat de esta especie en grave peligro de extinción.

El recorrido se inicia en el entorno del Pozo María, un punto de partida que sirve como recordatorio del pasado minero de la zona. A partir de ahí, los participantes recorrerán la vía verde de Laciana, una senda que combina la belleza natural con la memoria de la industria del carbón.

La actividad culminará con una visita al Centro de Interpretación y el voladero de urogallo en Caboalles de Arriba, un enclave fundamental para la conservación de la especie. En este lugar, los guías explicarán las particularidades del urogallo y los esfuerzos que se están realizando para su protección. Además, la ruta es una oportunidad para aprender sobre la etnografía y el patrimonio minero de la zona, dos pilares clave de la identidad lacianiega.

La joya de la corona: la Laguna del Castro

Para cerrar con broche de oro el mes de septiembre, el programa se traslada el último sábado del mes a Villaseca de Laciana, a uno de los enclaves más singulares de la comarca: la Laguna del Castro. Esta ruta promete ser una experiencia de alto valor paisajístico y un viaje a través de la geología y la biodiversidad.

La laguna es un refugio para una gran variedad de aves acuáticas, como el azulón, el zampullín, la garza real o la focha de agua, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la ornitología. Los participantes tendrán la oportunidad de observar estas especies en su hábitat natural y aprender sobre el ecosistema único que conforma este espacio.

Pero la aventura en la Laguna del Castro no se limita a las aves. El entorno es también un área de presencia del oso pardo, y con suerte, los caminantes podrán descubrir algún rastro de este icónico animal, símbolo de la fauna salvaje ibérica.

Información práctica para los participantes

El Ayuntamiento de Villablino ha asegurado que toda la información detallada sobre cada una de las rutas, incluyendo horarios, distancias, dificultad y puntos de salida, se publicará en las redes sociales de Turismo Villablino (Facebook, Instagram y la App oficial).

La inscripción para estas actividades, que son de carácter gratuito, se puede realizar de manera sencilla a través de diferentes vías: enviando un correo electrónico a turismo@aytovillablino.com, llamando por teléfono al 987 480 813, o de forma presencial en la propia oficina de turismo de Villablino.

Con el programa “Descubre Tsaciana”, el Valle de Laciana se consolida como un destino de referencia para el turismo de naturaleza y patrimonio, invitando a todos a explorar su rica historia y sus impresionantes paisajes. Es una oportunidad única para reconectar con el entorno y redescubrir los tesoros de esta Reserva de la Biosfera.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba