
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha formalizado la puesta en marcha del programa Planiel 2025 con la contratación de diez personas desempleadas de larga duración y mayores de cuarenta y cinco años. Estos nuevos empleados contribuirán a tareas de interés general y social con un contrato que se extenderá durante los próximos seis meses. La subvención de la Consejería de Industria para este proyecto asciende a 113.000 euros.
En concreto, la formalización de contratos del Planiel se materializa con la incorporación de seis peones para el mantenimiento de parques y jardines, tres peones de limpieza viaria y un conserje para edificios municipales. La Junta de Gobierno Local dio luz verde al crédito que ampara esta nueva batería de programas para el impulso al empleo en el municipio, consolidando su compromiso con la formación y la inserción laboral.
Compromiso con la inclusión y la formación
La activación del Planiel se suma a otras iniciativas de empleo ya en marcha. Dentro del compromiso con la integración laboral, el Ayuntamiento también ha tramitado la subvención del Plan Elex, dirigido a personas con discapacidad, para la contratación de un conserje, quien prestará servicios durante noventa días a jornada completa.
Además, a través del programa Jovel, el Consistorio ha contratado desde el uno de septiembre a cuatro jóvenes desempleados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con un contrato de un año de duración. Se han incorporado dos peones para el servicio de limpieza viaria, un peón para el servicio de jardines y una educadora infantil para la Escuela de Educación Infantil Hermana Carmen Gómez. Este programa, cofinanciado al sesenta por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ecyl, cuenta con una subvención de 90.440 euros y busca mejorar la competencia profesional de los jóvenes y la calidad de los servicios públicos.
Proyectos duales y nuevas contrataciones
Los proyectos duales San Andrés Verde y San Andrés Limpio han completado su primera fase, que concluyó el pasado treinta y uno de agosto, con la participación de dos grupos de diez alumnos cada uno durante seis meses de formación teórica y práctica. La clausura oficial se celebró el veintiocho de agosto. La segunda fase de estos proyectos, que comenzó el uno de septiembre con la selección de veinte nuevos participantes, continúa prestando servicios de limpieza de interiores y mantenimiento de jardines en el barrio de La Sal.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha recibido una subvención directa de 226.100 euros del Servicio Público de Empleo para la puesta en marcha del programa Empleacyl 2025, una iniciativa de la Junta que permitirá la contratación de veintiuna personas desempleadas para realizar obras y servicios de interés general y social. El equipo de Gobierno aprovechará estos contratos, a jornada completa durante ciento ochenta días, para reforzar las áreas de Limpieza y Jardines, y deberán finalizar antes del treinta de junio de 2026.
«Con la puesta en marcha de todos estos programas, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo reafirma su compromiso con el empleo local, la formación y la inclusión social, dando oportunidades laborales a colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral», ha destacado el concejal de Hacienda y Empleo, Andrés Vidales.