
El equipo de Gobierno de UPL ha dado luz verde al Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago a su paso por el término municipal de San Andrés del Rabanedo. Una aprobación inicial que se ha materializado en la Junta de Gobierno Local celebrada este martes.
Este instrumento de planeamiento se ha redactado por iniciativa del Ayuntamiento y tiene por objeto preservar el medio ambiente, el patrimonio cultural, el paisaje, así como otros valores de la ruta jacobea. El documento abarca los ámbitos del municipio, declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) y contiene las determinaciones exigidas por la legislación sobre patrimonio histórico, entre ellas, un catálogo de los elementos que deban ser conservados, mejorados o recuperados, así como las medidas de protección de los mismos.
«Este Plan Especial, además de la puesta en valor del Camino de Santiago en San Andrés y su mejora estética, permitirá al Ayuntamiento asumir la competencia de la autorización de las obras que se desarrollen en el planeamiento aprobado y que afecten únicamente a inmuebles», ha destacado la alcaldesa, Ana Caurel, quien ha puesto en valor la importancia de esta herramienta para el futuro desarrollo urbanístico.
En este sentido, ha señalado que “por ejemplo, si actualmente un vecino de Párroco Pablo Díez quiere hacer una obra en su casa, tiene que pedir permiso a la Junta; ahora gracias a la redacción y aprobación de este Plan, ese trámite lo asumirá el Ayuntamiento acortando así el proceso burocrático para este tipo de permisos obligatorios en el Camino”.
Oportunidad de crecimiento y empleo
El objetivo de este documento urbanístico es preservar el Camino de Santiago a su paso por San Andrés, a la vez que busca aprovechar su potencial. “Con este plan mejorarán las oportunidades de crecimiento y empleo, al permitirse nuevas construcciones, como es el caso del Polígono Industrial de Trobajo», ha informado la alcaldesa.
En concreto, en el proyecto, redactado por el arquitecto municipal Ignacio José Martínez Casares y el Técnico de Urbanismo Juan Conde Guzón, se analizan una serie de propuestas para llevar a cabo mejoras físicas en el Camino de Santiago, entre las cuales destacan el acondicionamiento de la zona del Mirador de la Cruz en Trobajo. Desde este punto, el peregrino tiene la última vista de la Catedral.
Párroco Pablo Díez
El Plan Especial del Camino de Santiago plantea la reordenación y reurbanización de la Avenida Párroco Pablo Diez, incorporando arbolado, eliminando la mediana actual, ampliando aceras y añadiendo un carril bici, así como nuevo mobiliario urbano. El plan, aprobado inicialmente, prevé, al menos, cuatro rotondas en este tramo urbano que mejorarán la funcionalidad del tráfico.
Previa aprobación del Plan, éste ha sido enviado a otras administraciones que deberán ahora informar en un plazo de tres meses. Por último, será el Pleno del Ayuntamiento de San Andrés el encargado de la aprobación definitiva del documento.