
El Ateneo Cultural El Albéitar acoge hasta el próximo 13 de junio la exposición ‘Arte en el Camino’ de la Fundación Merayo, una muestra que combina escultura, fotografía, pintura y una instalación y que aúna propuestas de autores emergentes y otros consolidados, en total la muestra recoge obras de una veintena de artistas, todos ellos “con arraigo fuerte en la provincia de León y con vocación de hacer su arte universal”, según destacó la rectora de la ULE, Nuria González, que invitó a visitar una exposición que ya estuvo expuesta, “con éxito notable” en el campus de Ponferrada y que “invita a descubrir, sentir y reflexionar sobre el arte”.
La comisaria de la exposición, Rosa Olmos, explicó que no está solo centrada en el Camino de Santiago, sino en todos los caminos que pasan por la provincia de León, porque “estamos en un enclave, en una encrucijada de caminos, casi todos muy relacionados con la espiritualidad”. En cuanto a la muestra detalló que se trata de un conjunto de obras que compusieron la undécima temporada de la Fundación Merayo y cuenta con artistas, casi todo leoneses, como Ángel Cantero, “un leonés muy consolidado como pintor y como artista, también profesor de instituto” con una obra “basada en el aspecto románico de las piedras, los símbolos, la simbología, la iconografía…con el bonito color dorado que tiene la piedra”, también expone su obra Roberto Díez, se trata de “unos collages hechos con trozos muy pequeñitos, con letras sobre todo, más conceptual y muy trabajada también”. ‘Arte en el camino’ también expone una parte de obra de la propia Ángela Merayo en una de las salas laterales del Ateneo, dedicada a la música. Además, hay dos exposiciones individuales de fotografía, de los fotógrafos leoneses Luis Canal, dedicada a las personas, y Fernando Tuñón, dedicada al agua. Junto a ellos una artista joven, Elena Montaña que “hace collages muy bonitos, muy suaves, muy discretos, pero muy atractivos”, en escultura cuenta con escultores como Mariano Gutiérrez o Pope de Paz.