Castilla y LeónDestacadoEducación

Educación en CyL: Nuevas mejoras para docentes

El texto va más allá de las mejoras salariales, abordando el desarrollo profesional. Se disminuirán las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y se buscará una simplificación progresiva de la burocracia.

La Consejería de Educación de Castilla y León y las organizaciones sindicales han alcanzado un preacuerdo para mejorar las condiciones laborales de los docentes de la enseñanza pública no universitaria. Este pacto, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, busca consolidar las mejoras ya implementadas y beneficiar a miles de profesionales de la educación en la Comunidad.

El preacuerdo, resultado de intensas negociaciones durante junio y julio con CSIF, ANPE, STECYL-I, UGT y CCOO, introduce medidas significativas. En el ámbito retributivo, se contempla un aumento del componente de formación permanente, conocido como sexenios, para los docentes con mayor antigüedad que no han accedido a la carrera horizontal. Esta subida se implementará en dos años, beneficiando a los profesionales del cuarto sexenio con un aumento anual de 1.050 euros y a los del quinto sexenio con 2.100 euros anuales, homologando así sus retribuciones con el resto del profesorado.

Además, los docentes que realizan itinerancias en el medio rural verán mejorada la cuantía por kilometraje, reconociendo el esfuerzo de desplazamiento en la Comunidad más extensa de España. Los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA) también recibirán un incremento en su complemento específico, equiparándose a los maestros de estos centros.

El texto va más allá de las mejoras salariales, abordando el desarrollo profesional. Se disminuirán las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y se buscará una simplificación progresiva de la burocracia. En cuanto a la atención a la diversidad, la Consejería se compromete a mejorar la aplicación utilizada y a reforzar los equipos de orientación con 36 nuevos profesionales en los próximos dos cursos. También se contempla una mejora en los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado.

Una importante mejora de gestión se refiere al personal docente interino: la cobertura de las sustituciones durante el curso escolar se realizará mediante adjudicaciones informatizadas, similar a las de inicio de curso, lo que agilizará los procesos.

Finalmente, la Consejería y las organizaciones sindicales reiteran su compromiso de seguir negociando para avanzar en las condiciones laborales de los docentes. Las futuras conversaciones se enfocarán en la mejora de las tutorías y la reducción del horario lectivo para los mayores de 55 años, buscando siempre repercutir positivamente en la calidad de la educación en Castilla y León.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba