DestacadoSociedadSucesos

Dos mineros fallecen en el accidente en la mina TYC Narcea de Vega de Rengos

La delegada del Gobierno en Asturias confirma un fallecido y un desaparecido en la primera fase del siniestro y pide prudencia informativa hasta informar a las familias

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha confirmado que el accidente en la mina TYC Narcea, en Vega de Rengos (Cangas del Narcea, Asturias), se salda con dos mineros fallecidos. En una primera comparecencia, la representante del Ejecutivo central informó de un muerto y un desaparecido, mientras los equipos de emergencia trabajaban en condiciones muy complejas en el interior de la explotación. Horas después se certificó el fallecimiento del segundo trabajador, tal y como confirmarían posteriormente las autoridades autonómicas.

Los dos mineros tenían 32 y 42 años y eran vecinos de Cangas del Narcea y de Villablino (León), respectivamente, lo que ha vuelto a golpear de lleno a dos comarcas con una larga tradición minera y aún marcadas por la reciente tragedia de Cerredo.

Un derrumbe en el segundo nivel de la explotación

El siniestro se produjo en la tarde del viernes 21 de noviembre de 2025, en torno a las 17:00 horas, en el nivel -2 de la explotación subterránea, a aproximadamente 1,5 kilómetros de la boca de la mina, tras un derrumbamiento de terreno que atrapó a los trabajadores en una de las galerías.

Según explicó la delegada, el incidente se registró en la planta segunda de la mina, donde se produjo “un derrabe, un derrumbamiento” que dejó atrapadas a dos personas, identificadas como Nilsson y Óscar. En ese momento, solo se pudo confirmar el fallecimiento de Óscar, vecino de Cangas del Narcea, mientras que el cuerpo de Nilsson permanecía sin localizar bajo el material desprendido.

En las labores de rescate participaron la Brigada de Salvamento Minero, Bomberos de Asturias, equipos del 112 y personal propio de la empresa TYC Narcea, además de efectivos de la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas exactas del accidente laboral.

Agradecimiento a los equipos de emergencia y llamada a la prudencia

Lastra subrayó la rápida intervención de los equipos desplazados hasta la mina y quiso agradecer “la labor de la Brigada de Salvamento Minero, de Bomberos de Asturias, del 112, de la Guardia Civil y de los propios compañeros de la explotación”, que se movilizaron de inmediato tras el aviso del derrumbe.

La delegada aprovechó su comparecencia para lanzar un mensaje directo a los medios de comunicación y a la ciudadanía sobre el tratamiento informativo de este tipo de tragedias. Recordó que, en situaciones con víctimas mortales o desaparecidos, es esencial que las familias sean las primeras en recibir la información oficial:

Las familias no se pueden enterar por la televisión ni por un tuit de que su familiar está desaparecido o ha fallecido, insistió.

Por ese motivo, pidió prudencia y paciencia en la difusión de datos, recalcando que, hasta que no se completaran las tareas de rescate, no se ofrecerían más detalles sobre la situación de los trabajadores atrapados, precisamente para proteger a los allegados de las víctimas.

Una comarca marcada por otro accidente mortal reciente

La delegada recordó que este es el segundo accidente mortal en ocho meses en la minería del suroccidente asturiano. El 31 de marzo de 2025, cinco mineros fallecieron en la mina de Cerredo (Degaña) tras una explosión de grisú, en uno de los siniestros más graves de la minería española en las últimas décadas.

En su intervención, Lastra puso nombre a aquellos cinco trabajadores y subrayó que “no se le van a olvidar nunca”, vinculando ambas tragedias y trasladando un abrazo a toda la familia minera, tanto de Asturias como de las cuencas leonesas, muy presentes en ambos accidentes.

La mina TYC Narcea, dedicada a la extracción e investigación sobre antracita, había estado paralizada tras el siniestro de Cerredo, ya que el Principado de Asturias ordenó una revisión completa de la actividad minera privada y de los permisos en vigor. Tras esa inspección, la explotación de Vega de Rengos reanudó su actividad al contar con todos los permisos en regla y superar las comprobaciones técnicas exigidas por la administración autonómica y estatal.

La mina TYC Narcea, bajo investigación

Pese a que, según la delegada, la mina “no tenía absolutamente ningún problema” en materia de permisos y había sido “más que revisada” tras la tragedia de Cerredo, la Guardia Civil y los técnicos competentes han abierto ya una investigación para determinar si existieron fallos de seguridad, condiciones geológicas imprevistas o cualquier otra circunstancia que pudiera haber contribuido al derrumbamiento.

El accidente en la mina TYC Narcea vuelve a situar el foco en la seguridad laboral en el sector minero y en las condiciones en las que se desarrolla la actividad en explotaciones subterráneas del noroeste peninsular, donde las galerías profundas, la presencia de gas y la naturaleza del terreno exigen protocolos de prevención y control muy estrictos.

Mensaje a las familias y a la “familia minera”

Desde la Delegación del Gobierno y el Gobierno de España, Lastra trasladó un mensaje de condolencias y apoyo a los allegados de Nilsson y Óscar, así como a sus compañeros de trabajo y a los municipios de Cangas del Narcea y Villablino, muy afectados por este nuevo golpe.

La delegada insistió en que el objetivo compartido por las instituciones y por la propia comunidad minera es que este sea “el último accidente que sufra esta comarca y que sufra toda Asturias”, al tiempo que pedía de nuevo responsabilidad informativa y respeto hacia las víctimas mientras avanzan las investigaciones.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba