
El Día Mundial de la Estadística 2025 se conmemora el 20 de octubre y llega a su cuarta edición desde que fue instaurado por la Comisión de Estadística de la ONU en 2010. El lema elegido este año —“Impulsando el cambio con estadísticas y datos de calidad para todos”— subraya que la calidad, la transparencia y la comparabilidad de los datos son esenciales para diseñar políticas públicas, fortalecer la democracia y mejorar la vida de las personas.
Una maratón global de 24 horas
La celebración adopta un formato virtual y continuo durante 24 horas, con sesiones que “siguen al sol” a través de las cinco regiones de la ONU: paneles, demostraciones y focos por país ponen en común buenas prácticas, innovaciones y retos de las oficinas estadísticas. La transmisión oficial está centralizada por la División de Estadística de la ONU, que invita a la ciudadanía, a las universidades y a las administraciones a sumarse desde cualquier huso horario. “00:00–23:59 UTC, 20 de octubre de 2025”.
Por qué “datos de calidad” cambia decisiones
La consigna de 2025 insiste en que sin datos de calidad no hay decisiones de calidad. Esto implica metodologías robustas, metadatos claros, actualización frecuente y apertura para su reutilización. Organismos internacionales y oficinas nacionales —como el INE— remarcan que la disponibilidad de estadísticas fiables mejora la rendición de cuentas, permite medir avances en ODS y favorece políticas basadas en evidencia en ámbitos como salud, empleo, educación, precios o clima.
Actividades y recursos abiertos
A lo largo de la semana, instituciones estadísticas y académicas difunden webinars, guías y recursos educativos para promover la alfabetización de datos. Entre las propuestas destacadas figuran el maratón global de la ONU el propio 20 de octubre y seminarios técnicos previos impulsados por socios europeos y regionales. Todo el material queda disponible en abierto para su consulta posterior.
Una efeméride que se celebra cada cinco años
El Día Mundial de la Estadística se celebra cada cinco años (2010, 2015, 2020 y 2025) y busca visibilizar el valor público de las estadísticas oficiales y de la ciencia de datos. La edición de 2025 pone el foco en “conectar a las comunidades con datos confiables” y en cómo las estadísticas ayudan a impulsar cambios reales en los territorios.
Cómo participar desde instituciones, aulas y medios locales
-
Seguir la retransmisión oficial y compartir los contenidos más relevantes con la comunidad educativa y profesional.
-
Organizar microtalleres de lectura crítica de gráficos, series temporales y tasas (por ejemplo, cómo interpretar IPC o paro).
-
Abrir datos locales y documentarlos: publicar diccionarios de variables y ejemplos reproducibles mejora su reutilización.
-
Promover la ética de los datos: privacidad diferencial, sesgos algorítmicos y transparencia metodológica.
En conjunto, la efeméride refuerza un mensaje claro: las estadísticas de calidad son infraestructura democrática. Cuando están bien hechas y abiertas, permiten tomar mejores decisiones en lo público y en lo privado.