DestacadoEl Día de...Sociedad

Día Mundial de la EPOC 2025: León pone el foco en la detección precoz y la salud respiratoria

El 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la EPOC 2025, bajo el lema internacional “Short of Breath, Think COPD”, con el objetivo de visibilizar una enfermedad respiratoria crónica infradiagnosticada que ya es una de las principales causas de muerte en el mundo. En León, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes aprovechan la jornada para reforzar los mensajes de prevención, detección temprana y autocuidado.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología progresiva que dificulta el paso del aire por los pulmones y provoca disnea, tos crónica y producción de mucosidad, especialmente en personas fumadoras o exfumadoras. A escala global, la EPOC se sitúa ya entre las tres primeras causas de mortalidad, una realidad que los expertos consideran “evitable y tratable” con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.Global Initiative for Asthma – GINA+1

En España, se estima que alrededor de tres millones de personas conviven con esta enfermedad, aunque más del 70–75% de los casos no están diagnosticados, lo que convierte a la EPOC en una de las patologías respiratorias más infradetectadas.SEMG+1 Estudios recientes señalan que la prevalencia de EPOC en mayores de 40 años ronda el 12%, con mayor impacto en hombres, aunque el retraso diagnóstico es más frecuente en mujeres.Quirónsalud

Los datos más recientes apuntan a que la EPOC provoca entre 18.000 y 29.000 muertes anuales en España, consolidándose como una de las principales causas de fallecimiento por enfermedad respiratoria en el país.EPOC España+2medicosypacientes.cgcom.es+2

En Castilla y León, la carga de esta patología también es elevada. Según cifras autonómicas, más de 55.000 personas están siendo seguidas por EPOC, de las cuales más de 10.600 residen en la provincia de León, un dato que evidencia la magnitud del problema en el territorio.apepoc.es+1


“Short of Breath, Think COPD”: si falta el aire, hay que consultar

El Día Mundial de la EPOC 2025 se celebra el miércoles 19 de noviembre y lo impulsa la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) junto a sociedades científicas y organizaciones de pacientes de todo el mundo. El lema de este año, “Short of Breath, Think COPD”, pone el foco en un mensaje claro:
cuando una persona nota falta de aire persistente, sobre todo si fuma o ha fumado, es fundamental descartar EPOC mediante una espirometría y una valoración respiratoria completa.goldcopd.org+2knowledge-action-portal.com+2

En León, los servicios de Neumología y Atención Primaria insisten en que no se debe normalizar el ahogo al subir escaleras o al caminar a paso ligero, ni tampoco una tos crónica “de fumador”. Detectar la enfermedad en fases iniciales permite frenar su progresión, reducir ingresos hospitalarios y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.


La prevención: dejar de fumar y cuidar el aire que se respira

La mayoría de los casos de EPOC están relacionados con el tabaquismo, aunque la exposición prolongada al humo ambiental, a contaminantes laborales o a la biomasa doméstica también contribuye al desarrollo de la enfermedad. Los especialistas recuerdan que hasta el 40% de las personas fumadoras pueden llegar a desarrollar EPOC, por lo que dejar el tabaco sigue siendo la medida más eficaz para prevenirla.Quirónsalud

Los profesionales sanitarios de León subrayan que la deshabituación tabáquica, los programas de paciente activo y el seguimiento en las consultas de Neumología y Atención Primaria son claves para reducir el impacto de la enfermedad. Castilla y León ya ha puesto en marcha iniciativas específicas para impulsar el autocuidado y la educación sanitaria en personas con EPOC, con decenas de miles de pacientes incluidos en programas estructurados.apepoc.es+1


EPOC en León: el reto de mejorar el diagnóstico y el conocimiento social

Otra de las grandes asignaturas pendientes es el desconocimiento de la población acerca de la EPOC. Estudios realizados en España muestran que solo una minoría de la ciudadanía identifica el término “EPOC” de forma espontánea, a pesar de tratarse de una patología frecuente y con importante impacto en la mortalidad.Archivos de Bronconeumología+1

En este contexto, medios locales como Ahora León y plataformas informativas de Noticias de León se suman a la divulgación del Día Mundial de la EPOC 2025, ayudando a difundir contenidos sobre síntomas de alarma, prevención, diagnóstico precoz y recursos asistenciales disponibles en el área sanitaria leonesa. El objetivo es que la ciudadanía identifique señales como dificultad para respirar, tos crónica y aumento de mucosidad como motivos suficientes para pedir cita con su profesional de referencia.


Objetivo: respirar mejor y vivir más años con calidad

La comunidad científica insiste en que la EPOC es prevenible y tratable. Adaptar la medicación, mantenerse activo, seguir un plan de rehabilitación respiratoria y acudir a revisiones periódicas son pilares de un buen control de la enfermedad.

En el Día Mundial de la EPOC 2025, los especialistas envían un mensaje claro a la población de León y su entorno:

  • Si hay sensación de ahogo, hay que consultar.

  • Si se fuma, es el momento de pedir ayuda para dejar el tabaco.

  • Si ya existe diagnóstico de EPOC, es fundamental no abandonar el tratamiento y mantener un seguimiento regular.

Con más recursos para la detección temprana y un mayor compromiso social con la salud respiratoria, los expertos confían en que se pueda reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los próximos años.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba