¿Sabías que...?ActualidadSociedad

Del VIH mortal al VIH crónico: la adherencia se consolida como la clave para vivir más y mejor

La mitad de las personas con VIH en España lleva más de 15 años diagnosticada y su esperanza de vida es similar a la de la población general. El nuevo Cuaderno de Adherencia en VIH busca reforzar el compromiso con el tratamiento y la prevención.

Hace apenas tres décadas, el VIH era sinónimo de enfermedad mortal. Hoy, gracias a los avances científicos y a los tratamientos antirretrovirales, las personas con VIH recién diagnosticadas en España pueden alcanzar una esperanza de vida similar a la de la población general, con una media de 73 años en hombres y 72,3 en mujeres, siempre que mantengan una correcta adherencia terapéutica.

Sin embargo, este logro histórico trae consigo un nuevo desafío: mantener la adherencia al tratamiento y al autocuidado a lo largo de los años. Más del 50 % de las personas con VIH en España tiene más de 50 años, y la mitad lleva más de 15 años conviviendo con la infección. Mantener la constancia en el tratamiento no solo mejora la calidad de vida, sino que reduce un 28 % el riesgo de progresión de la infección y genera entre un 10 y un 40 % menos de costes sanitarios indirectos.


El reto de la adherencia en enfermedades crónicas

El fenómeno de la falta de adherencia no es exclusivo del VIH. Según la OCDE, la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas en España no sigue correctamente su tratamiento, lo que se traduce en más de 18.000 muertes anuales y un sobrecoste estimado de 11.250 millones de euros. Esta realidad convierte la adherencia en un reto prioritario para la salud pública.


Una herramienta pionera: el Cuaderno de Adherencia en VIH

Para dar respuesta a este desafío, ViiV Healthcare y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) han presentado en Madrid el Cuaderno de Adherencia en VIH: prevención y tratamiento, elaborado por el Grupo OAT y la Fundación Weber con el apoyo de ViiV Healthcare.

Este documento constituye la primera guía práctica multidisciplinar sobre la adherencia al tratamiento del VIH, e incluye un decálogo de recomendaciones validadas mediante un estudio Delphi con expertos del ámbito clínico y social. Su objetivo es priorizar medidas realistas y efectivas para reforzar la adherencia en la prevención y tratamiento del VIH.


Cuidar más allá del tratamiento

Durante la presentación, Amaia Casteig, del Grupo OAT, recordó que “la adherencia no es solo tomar medicación: es cuidar de uno mismo a largo plazo”. Además, destacó que el próximo 15 de noviembre, Día Mundial de la Adherencia, busca dar visibilidad a ese compromiso silencioso que sostiene la vida de millones de personas con patologías crónicas.

Por su parte, la doctora Mª Luisa Montes subrayó que “adherencias inferiores al 90 % pueden producir fallos de tratamiento y aparición de virus resistentes”. Recalcó la necesidad de ofrecer pautas de tratamiento sencillas, que se integren en la vida diaria del paciente, y destacó el papel de la innovación en este proceso.

Desde la gestión sanitaria, Félix Rubial, gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, señaló que “cada punto de adherencia ganado supone eficiencia para el sistema sanitario”, ya que se traduce en mejores resultados clínicos y una mayor sostenibilidad del sistema.

Finalmente, José Canales, del Comité Antisida de Valencia, incidió en la importancia del vínculo humano: “La adherencia nace del vínculo y la confianza. Persona formada, persona motivada. Las ONG, como espacios libres de estigma, son esenciales para sostener la adherencia y la salud emocional de las personas con VIH”.


Un compromiso compartido

El paso de una enfermedad mortal a una condición crónica supone un cambio de paradigma: el éxito ya no depende solo de los medicamentos, sino de la implicación de pacientes, profesionales y sociedad. La adherencia terapéutica se presenta así como la clave para seguir avanzando hacia una generación libre de estigma y con una vida plena y saludable.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba