
El Camino de Santiago, una experiencia que miles de peregrinos describen como transformadora, estrena una modalidad insólita y refrescante: ahora es posible llegar a Santiago remando sobre una tabla de Paddle Surf. Esta iniciativa nace para dar respuesta a quienes buscan una alternativa al tradicional recorrido a pie, aprovechando el auge del Stand Up Paddle (SUP), un deporte que cada año gana más seguidores.
La propuesta, organizada por la empresa local Ilinx SUP, permite a los aventureros recorrer el mítico Camino Marítimo-Fluvial del Mar de Arousa y Ulla, también conocido como la Ruta del Traslatio. Se trata de una perspectiva completamente nueva, que ofrece vistas a paisajes y entornos únicos a los que no se puede acceder por tierra. Además, la travesía está cargada de simbolismo, ya que se inspira en la leyenda del traslado del apóstol Santiago desde Palestina hasta Galicia por sus discípulos.
Una aventura de 79 kilómetros en cinco días
La peregrinación acuática está diseñada para completarse en cinco días, cubriendo un total de 79 kilómetros. La ruta comienza en O Grove y avanza a lo largo de la ría, pasando por enclaves emblemáticos como la Illa de Arousa, Cambados o las Torres del Oeste en Catoira.
El broche final de la experiencia combina el agua y la tierra. Tras los cuatro primeros días de remo, la última etapa se realiza a pie. Desde Padrón, los peregrinos cambian la tabla por las piernas y, usando el remo como bastón, recorren los 25 kilómetros finales hasta culminar su viaje en la Catedral de Santiago.
Tres certificados y un requisito: nivel intermedio
Esta original forma de hacer el camino no solo ofrece una experiencia memorable, sino que también otorga a los participantes una cartilla náutica y tres reconocimientos oficiales: la Compostelana, la Pedronía y el certificado de la Ruta Xacobea Marítimo-Fluvial.
Desde Ilinx SUP explican que la actividad está pensada para grupos y familias. Aunque no se requiere ser un experto, sí recomiendan tener un nivel intermedio de Paddle Surf, con capacidad para mantenerse en la tabla y remar durante varios kilómetros. La organización proporciona todo el material necesario y la asistencia de guías expertos durante todo el recorrido para garantizar la seguridad y el disfrute de todos los peregrinos.