
Benavides de Órbigo, localidad leonesa con profundo pasado comercial, vuelve este verano a reivindicar su riqueza gastronómica en el marco de un ciclo cultural impulsado por la Asociación de Amigos del Camino de Künig, con el respaldo del Ayuntamiento y la Asociación “Benavides por ser Villa”.
La cita principal será el 8 de agosto, a las 20:30 h, en el Auditorio Municipal, con la celebración de una mesa redonda sobre la gastronomía de la comarca, acto que servirá de preámbulo a la exposición “Camino y Yantar”, centrada en la alimentación de los peregrinos del Camino de Santiago a lo largo de la historia.
La alcaldesa, María Esperanza Marcos, dará la bienvenida a los asistentes. En la mesa redonda participarán destacados expertos: Francisco García Carrizo, comisario de la muestra, presentará los contenidos expositivos; Luis Martínez García abordará el mundo del pan; Jesús Santiago Rodríguez, la repostería tradicional; y José Fernando Cornejo, los vinos de la zona. El coloquio estará moderado por Cristina Fernández, de Radio Popular de Astorga.
El yantar del peregrino, una mirada histórica
La exposición “Camino y Yantar” se inaugurará tras la mesa redonda y permanecerá abierta del 8 al 16 de agosto en horario de tarde, en la planta superior del auditorio. La muestra ofrece un recorrido visual e interpretativo sobre la alimentación de los caminantes a lo largo de los siglos, con fotografías, objetos históricos, carteles y reproducciones artísticas.
Como parte del mismo ciclo cultural, el 12 de septiembre tendrá lugar una nueva jornada en la que Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, hablará sobre los testimonios históricos de los peregrinos respecto a la comida local. Le acompañará Alfredo Cabezas, reconocido chocolatero de Astorga, quien ofrecerá una ponencia sobre la historia del chocolate y su arraigo en España. El acto culminará con un recital musical del Trío Scherzo.
Una comarca de tradición agrícola y comercial
Benavides de Órbigo, enclavado en el corazón de la vega del Órbigo, ha sido históricamente un cruce de caminos, comercio y sabor. Su condición de villa ferial desde el siglo XIV ha consolidado una identidad culinaria fuerte, que pervive en su cocina doméstica, su hostelería y eventos como la Feria del Dulce.
Los jueves, la villa revive su espíritu mercantil con un concurrido mercado, herencia de siglos de intercambios y productos locales, donde aún hoy los colores de las frutas, panes y dulces evocan la riqueza agrícola de la zona.
Con iniciativas como este ciclo cultural, Benavides no solo rinde homenaje a su pasado, sino que reivindica su papel como referente gastronómico en el Camino de Santiago y en la provincia de León.