La salud mental en las personas mayores se ha consolidado como una preocupación social de primer orden, especialmente tras la crisis sanitaria. La asociación Activos y Felices, dedicada al acompañamiento y la intervención con ancianos en León, está a la vanguardia de este trabajo, centrándose en el combate del aislamiento y la prevención del deterioro cognitivo como ejes fundamentales para el bienestar emocional en la vejez.
La entidad subraya que, a menudo, la salud mental de los ancianos queda relegada a un segundo plano, siendo invisibilizada o confundida con los achaques propios de la edad. Sin embargo, factores como la soledad no deseada, la pérdida de seres queridos o la reducción de la autonomía física tienen un impacto directo y profundo en el estado anímico, pudiendo desencadenar cuadros de depresión, ansiedad o un deterioro cognitivo acelerado.
Desde Activos y Felices se trabaja activamente para revertir esta situación mediante una oferta de actividades diseñada para mantener la mente activa y las conexiones sociales fuertes. La preocupación se traduce en acciones concretas, como los talleres de estimulación cognitiva, que emplean ejercicios de memoria, lógica y lenguaje para preservar las funciones cerebrales. Estas sesiones no solo buscan la prevención, sino también la detección precoz de posibles afecciones.
Además de la atención cognitiva, la socialización es considerada una herramienta terapéutica indispensable. La asociación organiza encuentros, salidas culturales y grupos de apoyo que permiten a los mayores crear nuevos lazos, compartir experiencias y sentirse parte de una comunidad activa. Al fomentar un sentido de pertenencia y propósito, se actúa directamente contra la soledad, uno de los mayores factores de riesgo para la salud mental en este grupo de edad.
La labor de Activos y Felices se orienta a visibilizar que una vejez saludable es integral, abarcando tanto el cuidado del cuerpo como el de la mente, y promoviendo una cultura de envejecimiento activo y positivo.