El Día de...Sociedad

Cooperación Sur-Sur: el impulso global hacia un desarrollo sostenible y equitativo

En el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, líderes internacionales refuerzan alianzas estratégicas para enfrentar desafíos comunes y promover el crecimiento económico inclusivo.

Cada 12 de septiembre, el mundo conmemora el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, una fecha que resalta la importancia de la colaboración entre países en desarrollo para superar desafíos compartidos como el cambio climático, la pobreza y las desigualdades sociales. Esta jornada busca impulsar un modelo de desarrollo basado en el intercambio de conocimientos, recursos y tecnología entre naciones del hemisferio sur.

La Cooperación Sur-Sur ha cobrado relevancia en la agenda global en los últimos años, especialmente ante la creciente necesidad de respuestas conjuntas a crisis internacionales como pandemias y conflictos geopolíticos. Según datos de la ONU, este tipo de cooperación ha generado proyectos que han mejorado la resiliencia económica de comunidades vulnerables, además de fortalecer la innovación y la transferencia tecnológica en sectores clave como la salud, la agricultura y la energía renovable.

Durante la conmemoración de este año, distintos países reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible, alineando sus esfuerzos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Organismos internacionales destacaron que la Cooperación Sur-Sur no solo se basa en la solidaridad, sino también en la creación de oportunidades para fomentar un crecimiento económico inclusivo y equitativo.

Expertos señalan que, a medida que los países del sur global continúan enfrentando desafíos económicos y climáticos, la cooperación entre ellos será fundamental para impulsar políticas públicas más efectivas, reducir la dependencia de modelos tradicionales de ayuda y construir una economía mundial más equilibrada.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba