
El plazo para presentar proyectos se abre mañana y se extenderá hasta el 22 de septiembre.
Estos premios están dirigidos a ciudadanos particulares y entidades privadas que hayan desarrollado proyectos basados en, al menos, una fuente de datos publicada en el Portal de Datos Abiertos de la Junta. El objetivo principal de la iniciativa es fomentar el uso de este portal y reconocer propuestas que generen herramientas digitales o servicios útiles a partir de los datos públicos.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó que la finalidad del certamen es «fortalecer la cooperación entre la ciudadanía y la Administración para impulsar proyectos que contribuyan al bienestar social».
Premios y categorías
La cuantía total destinada a los premios asciende a 12.000 euros, distribuidos en cuatro categorías:
- Ideas:
- Primer premio: 1.500 euros.
- Segundo premio: 500 euros.
- Productos y servicios:
- Primer premio: 2.500 euros.
- Segundo premio: 1.500 euros.
- Tercer premio: 500 euros.
- Galardón específico para estudiantes: 1.500 euros.
- Recurso didáctico:
- Premio único: 1.500 euros.
- Periodismo de datos:
- Primer premio: 1.500 euros.
- Segundo premio: 1.000 euros.
Además del reconocimiento económico, los galardonados recibirán asesoría especializada en datos abiertos y sus trabajos serán difundidos a través del Portal de Datos Abiertos y otros canales oficiales de la Administración Autonómica.
Fomento del uso de datos públicos
El Portal de Datos Abiertos de la Junta ofrece una gran cantidad de conjuntos de datos en formatos abiertos y bajo licencias libres, incluyendo información estadística, geográfica, administrativa y medioambiental. Estos recursos están disponibles para que cualquier persona los utilice, analice y redistribuya, fomentando la creación de valor y la innovación.
González Gago reiteró el compromiso de la Junta de seguir proporcionando datos relevantes de forma accesible y comprensible, e invitó a todos los que hayan trabajado con estos recursos a presentar sus iniciativas.
Las personas físicas pueden presentar sus candidaturas tanto de forma presencial como a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, mientras que las personas jurídicas deberán realizar el trámite exclusivamente por vía telemática.