El sindicato provincial de CCOO Enseñanza León se ha reunido hoy con Renfe —concretamente con la Gerencia del Área de Servicios Comerciales Norte— para exponer el problema generado por la modificación horaria del Intercity León–Palencia, efectiva desde el 27 de octubre.
La salida del tren se retrasa hasta las 8:15 h, lo que demora 15 minutos la llegada a Palencia y compromete la puntualidad laboral de decenas de usuarios.
Impacto en las personas trabajadoras
Según CCOO, la única alternativa propuesta por el operador es usar un tren anterior con salida a las 6:40 h y llegada a las 7:20 h, una opción “totalmente inviable” para quienes dependen del servicio para acudir a sus puestos de trabajo.
Resultado: o llegar con casi dos horas de antelación o usar vehículo privado, con el consiguiente aumento de costes, tiempo de viaje y riesgo en carretera.
Lo que pide CCOO
CCOO reclama a Renfe que revierta el cambio horario o, en su defecto, que implante alternativas viables que permitan llegar a tiempo a los centros de trabajo. El sindicato pone el foco en la necesidad de garantizar conexiones públicas ajustadas a la realidad territorial y a las necesidades de movilidad laboral y social.
Para Víctor Bejega, secretario general de CCOO Enseñanza León, “no se puede priorizar la rentabilidad económica sobre la rentabilidad social de un servicio público”.
Propuestas concretas
-
Recuperar el horario anterior del Intercity León–Palencia o habilitar un refuerzo intermedio.
-
Coordinación de horarios con otros servicios para asegurar enlaces y llegadas en franja laboral.
-
Evaluación real de demanda con datos de ocupación y patrones de movilidad.
El contexto del sector
CCOO sitúa de fondo la liberalización del ferrocarril y critica que el enfoque de competitividad comercial esté alejando al tren de su función pública y social. Señala además que la estructura interna de RENFE y ADIF no acompasa la organización territorial, dificultando la respuesta a las necesidades locales.
La posición de Renfe
En la reunión, la empresa trasladó que la decisión responde a criterios de rentabilidad comercial y que no prevé modificar el horario, al menos hasta febrero de 2026. También subrayó las carencias de proximidad y cercanías, que estarían lastrando media y larga distancia.
CCOO advierte: si no hay cambios ni alternativas, emprenderá acciones de presión para revertir la situación.
Sostenibilidad y Agenda 2030
El sindicato recuerda que decisiones como esta chocan con los compromisos de Renfe en Agenda 2030, movilidad sostenible y reducción de emisiones, al forzar el trasvase al coche privado.
Próximos pasos
CCOO mantendrá las reivindicaciones y exigirá una solución viable para las personas afectadas: “Se deben cubrir las necesidades reales de transporte, tanto de corta como de larga distancia, desde una concepción pública del servicio”.
