
El sindicato CCOO ha puesto en marcha una ambiciosa campaña informativa en León para confrontar lo que considera un uso «malintencionado y perverso» del término «absentismo» por parte de las patronales. El objetivo es claro: desmentir la noción de que las ausencias justificadas de los trabajadores en sus puestos de trabajo son sinónimo de fraude o falta de compromiso.
Según Elena Blasco Martín, Secretaria General de CCOO León, quien presentó la campaña con el lema «El ejercicio de tus derechos no es absentismo. ¡Que no te engañen!», las patronales «hablan de forma frívola y peyorativa de la incapacidad temporal y critican sin razón el ejercicio de derechos ya consolidados, como los que se refieren a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar».
Derecho vs. fraude: La visión de CCOO
CCOO León enfatiza que la gran mayoría de las ausencias al trabajo están legalmente justificadas y amparadas por la Constitución, el Estatuto de los Trabajadores, los convenios colectivos y otras normativas laborales. Esto incluye el derecho a ausentarse por:
- Enfermedad
- Maternidad
- Cuidado de menores o personas dependientes
- Vacaciones
- Cualquier otro motivo de ausencia legalmente reconocido y justificado.
El sindicato denuncia que el uso peyorativo del término «absentismo» por parte de las empresas tiene un interés claro: limitar y generar una percepción negativa de los derechos laborales, acusando a los trabajadores de actuar fraudulentamente.
Incapacidad Temporal y horas extras no pagadas
CCOO reconoce un aumento en el número de incapacidades temporales, pero lo vincula principalmente a la falta de recursos técnicos y humanos en el sistema público de salud. Esta carencia contribuye al alargamiento de los tiempos de espera en Atención Primaria y Especializada. Además, el envejecimiento de la población y las nuevas realidades del trabajo también influyen en que las incapacidades temporales se prolonguen.
Por otra parte, el sindicato señala un grave problema con las horas extras que se realizan semana tras semana en la provincia. CCOO denuncia que el 50% de estas horas no se pagan ni se compensan, «quedándose en el bolsillo de las empresas» en lugar de retribuir a los trabajadores. Esto ocasiona «graves perjuicios» a las futuras prestaciones y jubilaciones de los empleados.
Blasco criticó la doble moral de la patronal: «Hablan de pérdidas inmensas de horas de trabajo y productividad, pero se olvidan de esas horas extras realizadas, que ni cotizan ni tributan. No citan a las 419 mil personas que trabajan semanalmente horas extras no pagadas y con las que se están ahorrando 3.254 millones, en términos de salario bruto y cotizaciones sociales«.
Defender los derechos consolidados
J. Agustín Fernández Cela, Secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO León, presentó los materiales de la campaña, destacando que se trata de «un claro mensaje de provocación a lo que defiende la patronal». El objetivo es hacer reflexionar sobre los derechos laborales consolidados y la necesidad de seguir reivindicándolos y defendiéndolos.
Con esta campaña, CCOO León busca empoderar a los trabajadores para que conozcan y ejerzan sus derechos sin temor a ser estigmatizados, y para que la sociedad comprenda la verdadera naturaleza de las ausencias justificadas en el ámbito laboral.