La sede de la Consejería de Educación ha acogido esta mañana el primer encuentro institucional entre la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, y de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Núria Montserrat; una reunión en la que se han abordado tanto estrategias y políticas públicas en esta materia, como posibles colaboraciones entre ambas comunidades.
La representante del Ejecutivo castellano y leonés expresó su agradecimiento por el interés mostrado por su homóloga en el modelo que la Comunidad está implementando con resultados muy positivos. Así, Rocío Lucas destacó el esfuerzo realizado por el departamento que dirige en los últimos años con un aumento de la financiación universitaria del 27 % desde 2019, lo que supone 100 millones de euros anuales más; y con la reducción cercana al 40 % de las tasas de grado y de más del 50 % en los másteres habilitantes, entre otras medidas.
La titular de Educación de Castilla y León ha subrayado igualmente las acciones emprendidas para fomentar la igualdad de oportunidades. De esta forma, la Junta ha reforzado el sistema de becas con un incremento del 20 % en su presupuesto, mejorando los umbrales de renta y creando, además, nuevas becas de máster. Estas medidas han favorecido y han contribuido a que Castilla y León haya aumentado la capacidad de atracción de estudiantes universitarios hasta rondar este curso los 100.000 alumnos.
Fortalecimiento de la investigación
Durante el encuentro se abordaron también las principales líneas de la carrera investigadora. Castilla y León ocupa en la actualidad el quinto puesto en España en inversión tecnológica, posicionándose como referente en ciberseguridad, aeroespacial, agroalimentación o biomedicina. Además, el Portal de la Ciencia y la Tecnología, único en su tipo en España, facilita el acceso y aumenta la visibilidad de la investigación desarrollada en la Comunidad.
La consejera de Educación ha detallado que, desde 2019, la Junta ha financiado más 2.000 contrataciones de investigadores y se han puesto en marcha iniciativas como el programa ‘Andrés Laguna’, que ha permitido ya la incorporación de dos científicos de trayectoria internacional y alto impacto, o ‘Andrés Laguna Junior’, destinado a jóvenes con alto potencial.
Asimismo, se han impulsado las Estructuras de Investigación de Excelencia, a las que se han destinado en torno a los 20 millones de euros; planes complementarios en Comunicación Cuántica, Materiales Avanzados y Energía, e Hidrógeno Verde; o proyectos en economía de la lengua vinculados a la certificación del español y a la inteligencia artificial, entre otros. El Ejecutivo autonómico ha reforzado igualmente la financiación de infraestructuras científico-técnicas singulares como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Centro de Láseres Pulsados y el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE).
Finalmente, Rocío Lucas ha subrayado la importancia de la conexión entre universidades y empresas a través del Plan de Transferencia de Conocimiento (TCUE) 2024-2027, dotado con 10 millones de euros.