ActualidadCastilla y León

Castilla y León inicia la temporada de monterías y ganchos: fechas, normas y CapturCyl para declarar capturas

La Junta activa del 28 de septiembre de 2025 al 22 de febrero de 2026 las cacerías colectivas y estrena la comunicación telemática de resultados con CapturCyl, simplificando trámites y reforzando la gestión de jabalí y cérvidos, la seguridad vial y la protección del mundo rural

El domingo, 28 de septiembre de 2025 arranca en Castilla y León la temporada de monterías y ganchos, que se extenderá hasta el 22 de febrero de 2026. Estas modalidades, además de su dimensión social entre los aficionados, se consideran herramientas clave para la gestión de las poblaciones de jabalí, ciervo, gamo, muflón y corzo y para la seguridad y salud públicas en el medio rural.

La comunidad científica viene advirtiendo de la necesidad de reducir efectivos de ungulados mediante gestión activa, con la caza como instrumento ordinario en los cotos de la Comunidad. Por su estructura forestal y agrícola, el territorio autonómico favorece la expansión de estas especies, lo que provoca daños agrícolas, riesgos sanitarios y accidentes de tráfico.

Balance reciente y eficacia de las cacerías colectivas

En la temporada 2024-2025 se celebraron más de 9.500 cacerías colectivas (monterías y ganchos) con un balance superior a 25.000 jabalíes abatidos solo en estas modalidades. La alta efectividad numérica de las monterías y ganchos contribuye a reducir de forma real las poblaciones de suidos, con impacto directo en la seguridad vial y en la protección de cultivos.

Una actividad regulada y transparente

La celebración de monterías y ganchos está sujeta a la Ley de Caza de Castilla y León. Desde agosto de 2021, los organizadores deben comunicar con antelación (5 días para ganchos y 10 días para monterías) cada batida a través de la Plataforma pública de cacerías colectivas, además de informar a ayuntamientos, Guardia Civil y cotos colindantes.
Esta obligación aporta transparencia y permite a cualquier ciudadano consultar fechas y ubicaciones. Por seguridad, los organizadores deben señalizar los accesos a la mancha durante la actividad.

CapturCyl: declarar resultados en un clic

La Resolución de 23 de septiembre de 2025 de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal establece los requisitos de acceso y uso del sistema telemático de control de capturas. Desde ahora, la grabación del resultado en la app CapturCyl sustituye la comunicación web a la Junta, simplificando los trámites tras la cacería.

CapturCyl es una aplicación gratuita para móviles vinculada a un gestor de escritorio para titulares cinegéticos. Permite autorizar especies y modalidades y comunicar capturas de manera ágil.
Desde el 1 de abril de 2025, su uso para corzo y jabalí ha sido mayoritario: 3 de cada 4 corzos (más de 4.100 ejemplares) y 5 de cada 6 jabalíes (1.949 piezas) se han registrado al instante mediante teléfono móvil, sin precintos de plástico ni trámites en sede electrónica.

Beneficios concretos para el campo y la ciudadanía

  • Reducción de riesgos sanitarios: contención de enfermedades compartidas entre fauna silvestre, ganado y personas.

  • Menos daños agrícolas: alivio en cultivos especialmente sensibles a la sobreabundancia.

  • Prevención de accidentes: descenso de colisiones con fauna y mejora de la seguridad vial.

  • Gestión más ágil y fiable: datos actualizados en tiempo real para la toma de decisiones.

Implantación gradual y respaldo administrativo

La Junta anima a organizadores y cazadores a adoptar CapturCyl esta temporada de monterías y ganchos. No obstante, de forma transitoria se mantiene la posibilidad de usar formato papel en autorizaciones, siempre con la obligación de que organizadores y cazadores notifiquen los resultados al titular del coto.

Dónde informarse

La Plataforma pública de cacerías colectivas permite consultar dónde y cuándo se desarrollarán las monterías y ganchos, reforzando la seguridad y la convivencia de todos los usuarios del medio natural.


Claves rápidas (para compartir)

  • Fechas: del 28/09/2025 al 22/02/2026.

  • App oficial: CapturCyl para declarar capturas.

  • Objetivos: gestión poblacional, seguridad vial y protección del campo.

  • Transparencia: aviso previo y plataforma pública de cacerías.

Castilla y León avanza hacia una gestión cinegética más eficaz, ágil y transparente, consolidando la caza como herramienta de equilibrio ecológico, protección de ecosistemas y ganadería, y mejora de la seguridad de las personas en el medio rural.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba