
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha presidido el pleno del Consejo General de Empleo, donde se ha aprobado la memoria anual de actividades desarrollada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) durante 2024. El documento revela datos positivos que reflejan el impacto de las políticas activas de empleo en la Comunidad, evidenciado en un aumento de la contratación y en el número de afiliados a la Seguridad Social, así como en un descenso de la tasa de paro, que se sitúa casi dos puntos por debajo de la media nacional.
Estos resultados son fruto de un esfuerzo presupuestario significativo por parte de la Junta de Castilla y León, con una inversión superior a los 254 millones de euros en políticas activas de empleo durante el pasado año. Esta cifra representa un incremento de más del 5% respecto a la media de los últimos cinco años y de más del 22% en el promedio de los últimos diez años.
Cerca de 12.000 empleos creados y 9.000 acreditaciones profesionales
Las inversiones permitieron la puesta en marcha de diversos programas de fomento del empleo, formación, orientación e intermediación, beneficiando directamente a más de 280.000 personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas. Se prestó especial atención a los colectivos más vulnerables y con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.
Dentro de los ejes de actuación, los programas de fomento del empleo y apoyo al emprendimiento destacaron con una inversión superior a los 118 millones de euros. Gracias a ellos, cerca de 12.000 trabajadores lograron un empleo por cuenta propia o ajena:
- 5.704 personas contratadas a través de entidades locales.
- 2.112 participantes en programas mixtos de formación y empleo.
- 2.171 empleos por cuenta ajena mediante incentivos a la contratación indefinida o conciliación.
- 481 incorporaciones a plantillas de entidades sin ánimo de lucro.
- 1.340 personas iniciaron su propio negocio como autónomos.
Además, más de 56.000 personas participaron en acciones formativas, con un enfoque en alinear la cualificación de los trabajadores con las necesidades reales de las empresas. En este ámbito, se emitieron 7.682 certificados de profesionalidad, a los que se suman 1.414 acreditaciones por experiencia laboral y 360 obtenidas a través de pruebas específicas. El resto de beneficiarios participaron en itinerarios de información, orientación o búsqueda de empleo.
Más de 465.000 servicios y 54.000 ofertas de empleo gestionadas por el Ecyl
Para la ejecución de estas políticas, la Consejería ha contado con una extensa red que incluye la estructura central del Ecyl, nueve gerencias provinciales y 54 oficinas de empleo distribuidas por toda la Comunidad, garantizando la capilaridad de los servicios.
Desde estas oficinas se prestaron más de 465.000 servicios durante 2024, destacando la gestión de más de 54.000 ofertas de puestos de trabajo y la selección de 186.000 candidatos. Para mejorar la intermediación, se incorporaron nuevos procedimientos, como un sistema de difusión automática de ofertas, un módulo específico de atención empresarial y un Plan de Atención a Personas Mayores de 45 años.
También se mejoraron las infraestructuras y sistemas informáticos, incluyendo la Oficina Virtual y la aplicación móvil Ecyl, que ya cuenta con más de 132.000 usuarios registrados. Se incrementó la actividad informativa en redes sociales y se mantiene una alta demanda de usuarios en los boletines de empleo y empresas, con 77.228 y 9.204 suscriptores, respectivamente.
Nuevos objetivos para el presente ejercicio
Durante la reunión, que también aprobó la memoria de 2023, la consejera repasó las nuevas medidas que se están implementando en el presente ejercicio, respaldadas por el diálogo social y la colaboración con la Federación Regional de Municipios y Provincias.
Entre las novedades, García citó el incremento del 20% del presupuesto destinado a los planes de empleo local, junto con su simplificación administrativa. Asimismo, se refuerzan las ayudas al autoempleo y al emprendimiento con mayores cuantías e incentivos adicionales para nuevos colectivos y territorios desfavorecidos. Otros objetivos incluyen una mayor colaboración del Ecyl con universidades y empresas para favorecer la captación de talento y la empleabilidad de los egresados, el impulso del empleo juvenil y una mejor adaptación de los programas formativos a las necesidades reales de las empresas.