
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha emitido una alerta debido a la presencia de partículas de polvo procedentes del norte de África que afectarán a toda la comunidad autónoma de Castilla y León hasta, al menos, el próximo jueves, 19 de junio. Este fenómeno natural, conocido como intrusión de polvo sahariano, puede generar niveles elevados de partículas en suspensión en el aire, lo que impacta en la calidad del mismo.
Recomendaciones para la población
Se han establecido medidas preventivas especialmente dirigidas a los grupos de riesgo y personas sensibles, como quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares, alergias graves o asma. Entre las principales recomendaciones destacan:
- Para niveles moderados:
- La población general puede realizar actividades al aire libre con normalidad, pero deben estar atentos a síntomas como tos, irritación de garganta, fatiga o dificultad respiratoria.
- Para niveles elevados:
- Se aconseja a los grupos de riesgo evitar actividades prolongadas y enérgicas al aire libre.
- Quienes sufran asma u otras enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su tratamiento y plan de medicación.
- Personas con enfermedades del corazón deben vigilar la aparición de síntomas como palpitaciones o fatiga inusual.
Además, la Consejería recomienda evitar la quema al aire libre de restos vegetales o cualquier actividad que genere emisiones adicionales de partículas.
Un fenómeno natural, pero de impacto significativo
El polvo en suspensión, compuesto por partículas PM10 (de un tamaño inferior a 10 micras), puede alcanzar valores superiores a 50 μg/m³ como promedio diario, lo que se considera una calidad del aire “muy desfavorable”. Aunque no existen umbrales legales que obliguen a informar a la población, la Junta ha decidido comunicar la situación y ofrecer pautas para minimizar los riesgos.
El fenómeno, visible como un cielo opaco o rojizo, varía en intensidad dependiendo de la hora del día y las condiciones meteorológicas. Por ello, se recomienda consultar periódicamente los datos actualizados sobre la calidad del aire en los portales oficiales.
Dónde informarse
Los ciudadanos pueden acceder a información actualizada sobre la calidad del aire en los siguientes sitios web y aplicaciones:
- Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- Agencia Europea del Medio Ambiente
- APP “ICA Índice de calidad del aire” (disponible en App Store).
Desde la Consejería, se continuará monitoreando el episodio y actualizando la información de manera continua