ActualidadCastilla y León

Castilla y León recibe más de 72 millones para financiar el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia

Ahora León / Castilla y León / Gobierno de España

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y la Junta de Castilla y León,  a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en materia de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia. Dicho acuerdo establece que el Ministerio aporta a Castilla y León más de 72 millones de euros, una cifra similar a la que debe aportar el Gobierno Regional.

El convenio firmado entre ambas entidades tiene por objeto financiar, mediante el establecimiento de una cantidad específica para esta finalidad, los gastos de inversión y funcionamiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la

Dependencia (SAAD), singularmente los dirigidos a la implementación de las medidas contenidas en el Plan de choque acordado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y, en general: disminución de lista de espera y mejora de la agilidad administrativa; mejora de la calidad de los servicios y de las condiciones laborales de las personas que trabajan en el SAAD y mejora de las intensidades de los servicios y prestaciones.

Al respecto, la Administración General del Estado, a través del Imserso, que depende del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, aportará como cuantía máxima setenta y dos millones doscientos sesenta y nueve mil doscientos ochenta y dos euros con sesenta y cinco céntimos (72.269.282,65 euros). El convenio establece que, igualmente, la Comunidad de Castilla y León aportará esa misma cantidad.

El acuerdo establece que la provisión de los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia gestionados por la Comunidad Autónoma se ajustará a los acuerdos adoptados. Con cargo al convenio publicado en el BOE pueden financiarse las siguientes actuaciones:

Todas las relativas a la agilización administrativa, reducción de plazos de valoración del grado de dependencia y elaboración del Programa Individual de Atención (PIA) y disminución de la lista de espera de conformidad al Plan de Reducción de la lista de espera presentado por la Comunidad Autónoma así como sus sucesivas actualizaciones.

También pueden financiarse la mejora en las prestaciones y servicios del SAAD, mejoras en la capacitación y condiciones laborales de las personas trabajadoras en el SAAD, actuaciones en coherencia con los criterios de acreditación y calidad en los centros y servicios del SAAD o fomento de la asistencia personal.

El convenio tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2024, con independencia de que la ejecución de fondos por parte de la Comunidad Autónoma debe de llevarse a cabo antes del 31 de diciembre de 2023, y no podrá ser prorrogado.

REPARTO DE MÁS DE 783 MILLONES

El pasado mes de mayo el Consejo de Ministros autorizaba, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el reparto de más de 783 millones de euros (783.197.429 euros) para el nivel acordado con las Comunidades, 300 millones más que en 2022. Se trata de una cifra histórica para la financiación de la dependencia en nuestro país, teniendo en cuenta que esta partida se suprimió en 2012 y no se recuperó hasta el pasado 2021.

Tras ocho años sin financiación del nivel acordado, desde la cartera de la ministra Ione Belarra se ha impulsado progresivamente su aumento hasta culminar con los 783 millones presupuestados para este año 2023, consolidando el compromiso con el aumento de la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) durante la legislatura.

Concretamente, desde Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha incrementado la dotación al SAAD en 1.800 millones en los últimos tres años, más del doble de la financiación existente en 2019 (un 130% más). Este incremento de la financiación no responde exclusivamente a la aspiración de la mejora del sistema, si no a la voluntad del ministerio a contribuir al tránsito de un modelo de cuidados «asistencialista» a otro modelo centrado en cada persona y desde un enfoque comunitario y de proximidad para favorecer que las personas en situación de dependencia tengan proyectos de vida dignos, elegidos y compartidos con el resto de la población.

Los 783 millones del nivel acordado se distribuyen en dos partidas: la primera partida de 583 millones se repartirá conservando en esencia la estructura de criterios de distribución del nivel acordado pactada en el año 2022, es decir, en base a los criterios de cumplimiento del Plan de Choque, pero con 100 millones de euros más que el año pasado.

La segunda partida de 200 millones tiene como objetivo el apoyo al despliegue del Acuerdo sobre Acreditación y Calidad de los Centros y Servicios del SAAD.

A este fondo podrán acceder todas las Ciudades y Comunidades Autónomas que financien actuaciones orientadas a desarrollar el Acuerdo de Acreditación.

Con la propuesta, los fondos del Nivel Acordado se distribuirán entre las Comunidades Autónomas de la siguiente manera:

  • Fondo de estructura: 145.799.355 euros (18,62%)

Estos fondos dependerán de los siguientes indicadores: población potencialmente en situación de dependencia; superficie; dispersión poblacional; insularidad y coste de los servicios.

  • Fondo de gestión: 174.959.226 euros (22,34%)

Esta cantidad se distribuirá entre las CCAA en función de las personas atendidas y la agilidad administrativa.

  • Fondo de cumplimiento de objetivos: 262.438.839,00 euros (33,51%)

Este reparto se llevará a cabo según la mejora del empleo, reducción de las listas de espera y calidad de los servicios.

Por último, la incorporación del fondo del acuerdo de acreditación, con 200.000.000 euros (25,54%), que se repartirá entre las CCAA únicamente para las medidas que se desarrollen vinculadas a dicho Acuerdo. El indicador se establece en base al número de personas atendidas con servicios (teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día o residencia).

Así, las diferentes Ciudades y Comunidades Autónomas verán incrementada su financiación en 2023 en 300 millones de euros, en lo relativo al nivel acordado, que se suman a otros 300 millones en concepto de nivel mínimo (otra de las partidas de financiación del SAAD). En total, un incremento de financiación de 600 millones de euros en 2023.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba