ActualidadProvincia

Casi 8.000 personas evacuadas por los incendios en León

Un total de 34 localidades de la provincia han sido desalojadas, con miles de vecinos y veraneantes trasladados a albergues de La Bañeza y Astorga.

La provincia de León se enfrenta a una de sus peores crisis de incendios de los últimos años, con el fuego originado en Molezuelas de la Caballeda/Castrocalbón avanzando sin control y obligando a la evacuación masiva de decenas de pueblos. Según los datos facilitados por la Guardia Civil, un total de 34 localidades han sido desalojadas, afectando a un total de 7.859 personas, una cifra significativamente superior a la población censada en la zona, lo que refleja el impacto de la crisis en los numerosos veraneantes que se encontraban en la región.

El incendio, de gran virulencia, ha obligado a la evacuación preventiva de un extenso número de municipios, extendiendo el drama y la incertidumbre por el sur de la provincia. La coordinación entre los cuerpos de seguridad, los servicios de emergencia y las organizaciones de ayuda humanitaria ha sido crucial para gestionar el desalojo y la acogida de los afectados. Los centros de albergue, gestionados principalmente por Cruz Roja León, se han convertido en el refugio de miles de personas en las localidades de La Bañeza y Astorga.

La lista de localidades desalojadas, que abarca desde la Valdería hasta las comarcas de Jamuz y Valduerna, es un reflejo de la magnitud de la tragedia. Pueblos como Castrocalbón, con la evacuación de unas 1.000 personas, o Jimenez de Jamuz, con 1.200 desalojados, son el claro ejemplo de cómo el fuego ha irrumpido en la vida de miles de familias. La cifra de evacuados en cada localidad es a menudo superior a su censo habitual, subrayando el efecto del verano, cuando los pueblos se llenan de gente que regresa por vacaciones.

A continuación, se detalla el listado de las 34 localidades evacuadas y el número aproximado de ciudadanos que han tenido que abandonar sus hogares:

  • San Félix de la Valdería: 150 personas
  • Pobladura de Yuso: 100 personas
  • Calzada de la Valdería: 60 personas
  • Felechares de la Valdería: 100 personas
  • Pinilla de la Valdería: 300 personas
  • Castrocalbón: 1.000 personas
  • San Esteban de Nogales: 500 personas
  • Quintana y Congosto: 100 personas
  • Palacios de Jamuz: 60 personas
  • Herreros de Jamuz: 140 personas
  • Quintanilla de Florez: 100 personas
  • Genestacio: 100 personas
  • Quintana del Marco: 180 personas
  • Villanueva de Jamuz: 300 personas
  • San Juan de Torres: 80 personas
  • Alija del Infantado: 600 personas
  • Jimenez de Jamuz: 1.200 personas
  • Santa Elena de Jamuz: 150 personas
  • La Nora del Río: 60 personas
  • Destriana: 100 personas
  • Robledo de la Valduerna: 50 personas
  • Posada de la Valduerna: 130 personas
  • Villalís de la Valduerna: 60 personas
  • Villamontán de la Valduerna: 200 personas
  • Miñambres: 200 personas
  • Torneros de Jamuz: 300 personas
  • Robledino de la Valduerna: 50 personas
  • Redelga de la Valduerna: 50 personas
  • Ribas de la Valduerna: 120 personas
  • Taballuelos de Jamuz: 15 personas
  • Fresno de la Valduerna: 683 personas
  • Castrotierra de la Valduerna: 186 personas
  • Valle de la Valduerna: 82 personas
  • Palacios de la Valduerna: 353 personas

El total de personas evacuadas supera con creces la barrera de las 7.800, lo que pone de manifiesto la magnitud del operativo de desalojo y la grave amenaza que el fuego supone para la población. La situación sigue siendo crítica, y los servicios de emergencia trabajan a contrarreloj para controlar las llamas y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos afectados.

El drama humano es palpable en las zonas de evacuación, donde los vecinos han tenido que abandonar sus hogares con lo puesto, sin saber si podrán regresar a sus viviendas. La solidaridad de los leoneses se ha hecho visible en la ayuda prestada a los afectados, tanto por parte de las instituciones como de particulares. La crisis de los incendios en León es un recordatorio de la fragilidad de las zonas rurales ante el cambio climático y la necesidad de una gestión forestal y de prevención más efectiva.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba