
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos adelantados del IPC (Índice de Precios de Consumo) de julio de 2025, y aunque la inflación general ha bajado ligeramente hasta el 2,6%, los alimentos continúan registrando subidas que afectan directamente al bolsillo de los consumidores.
¿Qué ha bajado y qué sigue subiendo?
Según el informe, los precios de la energía, los carburantes y la ropa de temporada han descendido respecto a junio, pero la cesta de la compra sigue al alza en productos esenciales como:
-
Aceite de oliva: +7,8% interanual
-
Leche: +3,1%
-
Pan: +2,5%
-
Frutas frescas: +5,2%
🛒 «La inflación se contiene, pero los alimentos siguen en una dinámica más resistente al descenso de precios», explican desde Funcas.
¿Qué podemos esperar en agosto?
Aunque las previsiones son moderadamente optimistas, los expertos advierten que los precios de los alimentos no bajarán de forma significativa hasta septiembre u octubre, cuando se normalice la campaña agrícola y el transporte logístico tras el verano.
Además, la sequía en algunas regiones y el encarecimiento de materias primas siguen afectando a los precios de producción.
¿Qué pueden hacer los consumidores?
Los economistas recomiendan:
-
Comparar precios entre supermercados, ya que hay grandes diferencias entre cadenas.
-
Optar por productos de temporada (especialmente frutas y verduras).
-
Aprovechar promociones semanales o marcas blancas.
-
Evitar el desperdicio alimentario para reducir el gasto mensual.
¿Qué dice el Gobierno?
Desde el Ministerio de Economía aseguran que “la tendencia inflacionaria sigue bajo control”, pero reconocen que la presión sobre los alimentos es un desafío pendiente, y se estudian medidas para aliviar esa carga, especialmente para las rentas más bajas.
📊 Dato clave: El 68% de los hogares españoles asegura haber cambiado sus hábitos de compra en los últimos 6 meses para adaptarse a los precios.