ActualidadAutoresSindicatos

ASAJA exige medidas urgentes ante la proliferación de la lengua azul en explotaciones ganaderas

La organización agraria alerta del "grave perjuicio" de la enfermedad, que ya afecta a once comunidades autónomas, y critica la falta de coordinación y soluciones por parte de las administraciones.

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha lanzado una llamada de emergencia a las Administraciones públicas para que actúen de manera inmediata frente a la propagación de la lengua azul. La enfermedad vírica, que afecta a rumiantes como ovejas y vacas, está causando un grave perjuicio económico y sanitario en el sector, con nuevos focos confirmados en varias regiones del país.

ASAJA señala que la situación es especialmente preocupante debido a que para los serotipos 3 y 8 no existen vacunas disponibles, aunque sí hay posibilidades de desarrollo. La organización, presidida por Pedro Barato, exige que se impulsen estos trabajos y se establezca un plan para la futura aplicación de las dosis.

El virus, transmitido por mosquitos, se ha detectado en once comunidades autónomas, incluyendo a Ávila y Cantabria, con la confirmación de nuevos focos en las últimas horas. La asociación critica la inacción de las administraciones, acusándolas de estar «de vacaciones» y de no ofrecer la información y las soluciones necesarias. Por ello, ASAJA reclama un plan de choque interterritorial que garantice la coordinación entre el Gobierno central y las autonomías, y que sirva para unificar protocolos y distribuir las posibles vacunas de manera equitativa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba