Castilla y LeónDestacado

Aprobada la propuesta de UPL para habilitar un nuevo centro de formación agraria en León

La PNL del partido leonesista sale adelante en las Cortes con el voto en contra del PP y la abstención de Vox, y reclama a la Junta reforzar la red de centros de formación agraria para evitar que los jóvenes tengan que desplazarse a otras provincias para realizar las prácticas obligatorias.

En la sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León celebrada este miércoles, 26 de noviembre, se aprobó la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) para instar a la Junta a habilitar de forma urgente un nuevo centro de formación agraria en León. El objetivo es garantizar las prácticas presenciales de los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria sin obligar al alumnado a desplazarse a otras provincias.

La iniciativa salió adelante con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de Vox, mientras que recibió el respaldo del resto de grupos de la oposición. Aunque la PNL no tiene carácter vinculante, marca una posición política clara en torno a la necesidad de reforzar la oferta pública de formación profesional agraria en la provincia.

Un segundo CIFP agrario en paralelo a Almázcara

La propuesta de UPL reclama a la Junta que ponga en marcha otro Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en la provincia de León, que funcione en paralelo al CIFP de Almázcara, actualmente el único autorizado para impartir las prácticas del Curso de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA).

Según se defendió en el debate, este nuevo centro de formación agraria en León permitiría dar respuesta “con inmediatez” a todas las solicitudes de prácticas presenciales exigidas por la normativa. La saturación del centro de Almázcara impide, en la práctica, fijar fechas suficientes para que todo el alumnado complete las 15 horas de prácticas obligatorias, lo que genera retrasos y bloqueos en la incorporación de nuevos profesionales al sector agrario.

Además, la PNL insta a rediseñar la red de CIFP agrarios en toda la Comunidad, con la creación de los centros que resulten necesarios en cada provincia para asegurar que las prácticas se puedan realizar sin salir del territorio donde se imparten los cursos.

Falta de plazas y desplazamientos a otras provincias

UPL denunció que la provincia de León solo dispone de un único centro para estas prácticas, el CIFP de Almázcara, que “no da abasto” para atender la demanda actual. Esta situación obliga a los alumnos a desplazarse a Burgos, Segovia, Salamanca o Soria para completar la parte práctica de su formación.

De acuerdo con los datos trasladados por la organización agraria UGAL-UPA, 35 alumnos leoneses se encuentran en esta situación. Deben recorrer cientos de kilómetros, asumir gastos de alojamiento, transporte y material que solo utilizarán durante tres días, y justificar ausencias laborales o familiares. UPL advirtió de que esta realidad supone un “claro desagravio” para el alumnado leonés y, en algunos casos, conduce incluso al abandono del curso.

En este contexto, el partido leonesista subrayó que la medida no pretende restar recursos al centro de Almázcara ni cuestionar la labor de su profesorado, sino reforzar la red formativa agraria para que la provincia pueda atender la demanda generada por los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria.

León, líder en incorporación de jóvenes pero con menos recursos

Durante su intervención, el procurador berciano de UPL, José Ramón García, recordó que la provincia de León es una de las que más jóvenes incorpora cada año al sector agrario, pero, sin embargo, dispone de menos recursos para formarlos de manera adecuada.

Según defendió, no se trata de una carencia puntual, sino de un problema estructural derivado de “años de planificación desigual”. Para UPL, la falta de infraestructuras formativas específicas en León contrasta con el discurso institucional sobre el apoyo al campo y el reto demográfico.

El partido insiste en que un nuevo centro de formación agraria en León contribuiría a asegurar el relevo generacional en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como a fortalecer la supervivencia económica y social de los pueblos de la provincia.

Refuerzo de la formación agraria y apoyo a la juventud rural

La PNL aprobada también incluye una petición concreta a la Junta para que proporcione al alumnado la uniformidad y el calzado necesarios para realizar las prácticas, o, en su defecto, asuma el coste de su adquisición. El objetivo es evitar que estos gastos se conviertan en un obstáculo añadido para los jóvenes que quieren iniciar su actividad en el sector primario.

UPL encuadra estas demandas en una visión más amplia de equilibrio territorial y justicia social, y sostiene que lo que se pide “no es algo extraordinario”, sino una adaptación lógica de la red de centros a la realidad del campo leonés y del conjunto de la Comunidad.

La formación leonesista recordó, además, que una situación similar se da en Zamora, otra provincia de la Región Leonesa con oferta formativa agraria limitada, donde el alumnado también se enfrenta a dificultades para completar sus prácticas sin salir de su entorno.

Próximos pasos: la respuesta de la Junta

Tras la aprobación de la PNL, la pelota queda ahora en el tejado de la Junta de Castilla y León, que deberá decidir si habilita ese nuevo centro de formación agraria en León y cómo reordena la oferta de Centros Integrados de Formación Profesional agrarios en la Comunidad.

Mientras tanto, organizaciones agrarias, jóvenes agricultores y colectivos del medio rural estarán pendientes de los plazos y compromisos concretos que pueda asumir el Ejecutivo autonómico para aliviar la presión sobre el CIFP de Almázcara y facilitar que el alumnado pueda completar su formación sin desplazamientos innecesarios y en condiciones de mayor igualdad respecto a otras provincias.

Fuente
UPL
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba