¿Sabías que...?ActualidadSociedad

Ana Alonso: «Recursos como es el control del entorno debe ser considerado como una herramienta de primera necesidad»

Ana Alonso es emprendedora social. Recientemente ha creado  A&A, empresa especializada en adaptación de espacios y viviendas para transformarlos en entornos accesibles.

Ofrece soluciones completas que aseguran la autonomía, tanto en el entorno privado del hogar como en espacios públicos- hoteles, hospitales, pisos tutelados, centros educativos, o residencias, entre otros.

¿Qué se conoce como domótica?

“Nosotros no hablamos de domótica, sino de control de entorno, porque entendemos que la tecnología debe estar al servicio del usuario y no al revés. Desde A&A creemos que no basta con que el usuario pueda “acceder” a una vivienda, sino que debe poder interactuar con ella, controlar su entorno, su confort, su seguridad, sus electrodomésticos… desde la cama, el sofá o la silla de ruedas. Ahí es donde entraría el control del entorno”

Así hacemos que las viviendas sean obedientes y permitan que las personas sean lo más autónomas e independientes posible, bajo esta premisa surge nuestro programa “Soy Mayor y quiero vivir en mi casa”

Si buscamos su significado en el diccionario, la definición sería “El concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía, comunicaciones, etc.”

Adicionalmente, existe el término “tecnología de apoyo” que abarca todo aquel conjunto de tecnologías orientadas a las personas con discapacidad y personas mayores para mejorar su autonomía y calidad de vida. Por tanto, podemos añadir a lo anterior que los sistemas de control del entorno son una parte de la tecnología de apoyo y de la domótica.

¿En qué nos puede ayudar en el día a día?

Desde acceder a la TV, a las persianas, a la luz, a las puertas tanto de la vivienda como de acceso en un portal, etc.…Entendemos que poder gestionar estos elementos del entorno más cotidiano, incide directamente en la mejora de la autonomía de la persona.

Y específicamente, ¿qué puede hacer por las personas con discapacidad y personas mayores?

El control del entorno puede permitir el acceso y control de elementos cotidianos como el teléfono, el ordenador, la iluminación, el televisor, etc. de forma alternativa, cómoda y segura. Y además colaborar en la realización de tareas que la discapacidad no permite realizar a la persona de forma autónoma. En este sentido, podemos encontrar ayudas para la movilidad, la realización de transferencias, la higiene, la comunicación, etc.

Y todo esto puede sin duda aportar beneficios como: reducción de la necesidad y el coste asistencial, mejorar la autoestima, mejorar la seguridad, tranquilidad para las familias etc.…

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los familiares o los cuidadores pueden gestionar la casa en remoto con una sencilla app. Son avisados en caso de emergencia y así poder intervenir a tiempo en caso de ser necesario

Domótica low cost, ¿podemos considerarlo una herramienta para el control del entorno?

Sin duda, y es una muy buena opción que por suerte hace que el control del entorno esté a disposición de muchas más personas que por coste no se lo podrían permitir. Pero también es cierto y no hay que olvidar que no todas las opciones “low cost” son válidas para todos los usuarios y que en muchas ocasiones necesitan que personalicemos el acceso a ese control del entorno.

Además, el acceso mediante la voz, en determinados casos, no debería ser el único acceso, ya que estamos condicionados por el hecho de que el sistema nos entienda…y hay en determinadas ocasiones como puede ser a la hora de activar una alarma para pedir ayuda, que el usuario no puede estar condicionado por este hecho y es mejor contar con otro sistema de acceso que nos garantice la correcta activación del sistema en caso de necesitarlo.

¿Cuál es la situación de España respecto a otros países en relación con estas herramientas del control del entorno?

Creo que, como en muchas otras cosas, seguimos estando a la cola de otros países donde, por ejemplo, no te dejan salir del hospital si tu casa no está totalmente adaptada y con los recursos que la persona necesita.

¿Cómo le surge a una arquitecta la idea de crear una empresa de Emprendimiento Social?

Nosotros vemos diariamente personas que viven en domicilios que les dificultan mucho el día a día, pero no pueden acceder a ningún cambio en la mayoría de ocasiones por los costes que implicaría, por no decir, los que ni siquiera pueden salir de su casa ni de manera autónoma ni acompañados porque la accesibilidad de su vivienda y a su vivienda no lo permite. Este tipo de situaciones no se deben permitir y recursos como es el control del entorno debe ser considerado como una herramienta de primera necesidad y no como un lujo inalcanzable, como en muchas ocasiones se suele malinterpretar.

¿Cómo es el funcionamiento de A&A?

Es muy sencillo, como no puede ser de otra manera somos un equipo multidisciplinar, arquitecto, electricista, experto en TICS y domotización del entorno, trabajador social…

¿Qué tiene previsto a corto plazo?

El día 7 de septiembre estaremos en la Feria de Santa María del Páramo (León) allí podrán ver en directo el funcionamiento de todos los sensores que pueden facilitar la vida a cualquier persona. Después daremos pasitos poco a poco.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba