Castilla y LeónDestacado

Alicia Gallego candidata de UPL 2026 tras el respaldo unánime del Consejo General

La secretaria general de Unión del Pueblo Leonés, procuradora en las Cortes y alcaldesa de Santa María del Páramo desde 2015, encabezará la lista leonesista a las elecciones autonómicas de 2026 tras el apoyo unánime del máximo órgano del partido.

El Consejo General de Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha refrendado por unanimidad la designación de Alicia Gallego candidata de UPL 2026 para encabezar la lista leonesista en las próximas elecciones autonómicas. La decisión llega en un momento de crecimiento histórico del partido, que en 2022 triplicó su representación en las Cortes de Castilla y León.

La jurista y dirigente leonesista, secretaria general desde junio de 2025, se convierte así en la primera mujer candidata de UPL a las Cortes autonómicas. El partido sitúa su candidatura como una apuesta por consolidar el avance del leonesismo institucional y por reforzar su presencia en el Parlamento autonómico en 2026.

Un respaldo interno sin fisuras

Según informan desde la formación, el Consejo General, máximo órgano entre congresos, avaló la propuesta sin votos en contra ni abstenciones. De esta forma, la organización cierra el debate interno sobre el liderazgo electoral y proyecta una imagen de unidad en torno a Alicia Gallego candidata de UPL 2026, que ya ejerce la secretaría general tras el relevo orgánico aprobado en el congreso de junio.

La dirigente leonesista asumió el mando del partido tras un proceso calificado como “relevo tranquilo”, en el que sustituyó a Luis Mariano Santos, ahora vicesecretario general, mientras Carlos Javier Salgado mantiene la presidencia. Esta estructura se mantiene a las puertas de unos comicios autonómicos que UPL considera clave para su proyecto político.

Perfil político y trayectoria institucional

Alicia Gallego, de perfil técnico y jurídico, es alcaldesa de Santa María del Páramo desde 2015, cargo en el que ha obtenido mayorías absolutas en 2019 y 2023, con 8 de los 11 concejales del municipio. Además, es procuradora en las Cortes desde 2022, tras el salto cuantitativo de la formación leonesista en aquella convocatoria autonómica.

Su trayectoria se ha vinculado a la defensa de la Región Leonesa y a la reivindicación de un nuevo encaje territorial para las provincias de León, Zamora y Salamanca. Desde su escaño autonómico, ha centrado buena parte de su actividad en cuestiones como la despoblación, la brecha territorial y la mejora de servicios públicos en el medio rural.

Objetivo: consolidar el crecimiento leonesista

De cara a la próxima cita electoral, la dirección de UPL marca como prioridad “seguir creciendo” tras los resultados de 2022, cuando el partido se convirtió en tercera fuerza en la circunscripción leonesa y alcanzó su mayor presencia institucional en décadas. La candidatura de Alicia Gallego candidata de UPL 2026 se presenta como continuidad de esa línea y como herramienta para reforzar la voz leonesista en las Cortes.

La líder leonesista ha defendido en varias ocasiones que los próximos comicios deben suponer el “afianzamiento” del proyecto político de UPL y un impulso a su agenda territorial, que reclama mayor autogobierno para la Región Leonesa dentro del marco constitucional. En este contexto, la candidatura busca capitalizar el trabajo realizado en la legislatura que ahora concluye y trasladar ese balance a las urnas en 2026.

Un proyecto centrado en el territorio

En el plano institucional, UPL mantiene actualmente una presencia relevante en distintas administraciones locales y provinciales, donde comparte o lidera gobiernos municipales y forma parte del ejecutivo de la Diputación de León. La candidatura encabezada por Gallego pretende reforzar esa implantación trasladando al ámbito autonómico las reivindicaciones surgidas desde el municipalismo leonesista.

Con la confirmación de Alicia Gallego candidata de UPL 2026, la formación leonesista arranca la cuenta atrás hacia unas elecciones autonómicas que considera determinantes para consolidar su espacio político y su papel como voz específica de León, Zamora y Salamanca en las instituciones.

Fuente
UPL
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba