La afiliación a la Seguridad Social cerró octubre con 21.839.592 afiliados medios, 141.926 más que en septiembre (+0,65%), lo que convierte a este mes en el mejor octubre de la serie, salvo 2021. En términos anuales, el sistema suma 507.078 trabajadores más, manteniendo la serie en máximos históricos.
La serie desestacionalizada se sitúa en 21.793.519 ocupados tras añadir 64.569 afiliados en octubre. En el último año, descontando estacionalidad y calendario, el avance es de 505.674 afiliados. Además, la afiliación diaria se mantuvo por encima de 21,8 millones todos los días, salvo el 3 y el 31.
Empleo femenino: hacia la paridad
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “la ocupación de las mujeres aumenta muy por encima de la media”. En octubre hay casi 110.000 ocupadas más que en septiembre: 10,3 millones de mujeres trabajando, la cifra más alta de la serie, que suponen el 47,4% del total. “Nos acercamos a la paridad, uno de nuestros grandes objetivos”, subrayó.
Impulso generacional
-
Jóvenes: la ocupación crece +23,9% desde antes de la reforma laboral (+13,8% por encima de la media, que avanza +10,1%).
-
Mayores de 55 años: el empleo sube +23,2% (+13,1% por encima de la media).
Sectores que tiran del empleo
Las actividades de alto valor añadido lideran los incrementos:
-
Programación y Consultoría Informática
-
Actividades Jurídicas
-
Sedes Centrales y Consultoría Empresarial
Estas ramas consolidan el cambio hacia un tejido productivo con mayor intensidad de conocimiento y mejor calidad del empleo.
Claves del dato de octubre
-
21.839.592 afiliados medios (+141.926 vs. septiembre).
-
Segundo mejor octubre de la serie (excl. 2021).
-
+507.078 afiliados en el último año.
-
Serie desestacionalizada: 21.793.519 (+64.569 en octubre).
-
Afiliación diaria > 21,8 millones casi todo el mes.
-
Récord histórico de empleo femenino: 10,3 millones (47,4% del total).
-
Fuerte avance en sectores de alto valor añadido.

