ActualidadEconomíaEmpleo

Acuerdo ‘in extremis’ entre Trabajo y Hacienda para que el salario mínimo no tribute

A pocas horas de que finalice el plazo para que el Gobierno vetase la proposición de ley de Sumar para evitar la tributación del Salario Mínimo Interprofesional, Hacienda y Trabajo han llegado a un acuerdo.

Un acuerdo que hasta esta misma mañana se daba por imposible después de que Yolanda Díaz anunciase en una entrevista esta misma mañana que María Jesús Montero había roto las negociaciones el jueves por la tarde.Según adelantó RTVE citando a fuentes de Sumar y PSOE, este viernes por la mañana las formaciones han alcanzado el consenso y finalmente el SMI no tributará este 2025.

La tributación del SMI en la Renta por primera vez tenía enfrentados de nuevo a los socios de Gobierno.

Pero desde Trabajo defendían la importancia de que las rentas más bajas recibieran ese aumento del SMI «neto».

Y es que con el planteamiento de Hacienda, parte de los perceptores del SMI tendrian que pagar entre 200 y 300 euros  en la declaración de la Renta.

Según ha trascendido, la fórmula elegida para el acuerdo es incorporar una deducción en la cuota del IRPF.

Esta deducción en la cuota del IRPF hará que los asalariados que cobran el SMI (16.575 euros brutos) o menos no tributen el IRPF en 2025 sea cual sea su situación familiar.

De esta forma Hacienda esquiva la proposición de ley de Sumar, que pasaba por elevar el mínimo exento de tributación al SMI actual.

Con la deducción acordada las arcas públicas pierden menos recaudación que con el primer planteamiento de Sumar, pues además de la exención generalizada, recogía también una rebaja de impuestos para las rentas de hasta 21.576 euros.

Con este pacto Sumar ha confirmado que retirará su iniciativa y presentará una conjunta con el PSOE para incorporar la deducción.

En cuanto a las otras iniciativas presentadas por PP y Podemos, que también abogaban por la no tributación del SMI, Hacienda las ha vetado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba