DestacadoSociedadTercer Sector

«A un niño que le diagnostican un cáncer le diria que tiene que luchar hasta el final»

Carlos es un joven leones que se enfrenta al cáncer, enfermedad por la que sufrió una amputación de una pierna por debajo de la rodilla.  Tras cuatro años de buenas noticias, en una revisión rutinaria le dicen que “ el cáncer ha vuelto”.   Carlos y su familia han querido compartir su testimonio para ayudar a otros niños, niñas, adolescentes y familias que se enfrentan a esta enfermedad.

Lo primero que te vamos a pedir, para los que no te conozcan, es que por favor te presentes.

Hola, qué tal, soy Carlos y tengo 16 años.

¿Te acuerdas de qué pensaste cuando te diagnosticaron cáncer?

En ese momento solo me pareció como si no fuese nada, como si te dicen que tienes gripe, no lo sé, algo a lo que no le di importancia.

¿Qué te pareció lo más difícil de la etapa de tratamiento? ¿Y qué es lo que recuerdas con más cariño de aquella etapa?

Para mí personalmente lo más difícil fue el cambio físico, sobre todo la caída del pelo, no me gustaba para nada que la gente y sobre todo los niños me mirasen como si fuese un bicho raro. Y lo que recuerdo con más cariño son los días de clase con los profesores de La Paz Sergio y Eduardo, los juegos que hacíamos después de cada clase, o cuando venían los voluntarios de varias ONGs a compartir su tiempo con nosotros

A consecuencia del tumor, perdiste una pierna por debajo de la rodilla. ¿Cómo viviste la experiencia, siendo tan pequeño?

Para mí la decisión no fue muy dura, recuerdo perfectamente que un grupo de médicos me contaron la noticia. Yo solo les pregunté si podría tener una vida normal con la pierna amputada, es decir, si podría nadar y jugar al balón. Ellos me dijeron que sí y yo dije que si hacía falta me amputasen y me quitasen el pie, que no me iba a servir ya de nada.

¿En qué aspectos te ha ayudado los profesionales de la salud mental durante tu enfermedad?

Sobre todo, a saber, sobrellevarla. De vez en cuando venía la psico-oncóloga , y aunque en los primeros meses estuve muy reacio a hablar de casi nada con ella, en cambio ella tuvo mucha paciencia conmigo, y era y es muy maja, aunque a mí poco me gustase. De todos modos, le agradezco a día de hoy todo su apoyo incondicional.

¿Cómo vives tu día a día?

En mi día a día poca cosa, soy otro adolescente normal, aunque eso sí, bastante maduro para mi edad. Llevar una prótesis no se me hace problema alguno, más bien me gusta tener prótesis, es algo que me hace especial y así me siento. Tampoco me preocupa la muerte, es algo por lo que tenemos que pasar todos en algún momento. Me preocupa el dolor de mis padres, por eso quiero disfrutar de cada día, de cada momento, de las cosas sencillas. Es lo mejor vivir el momento actual, tengas cáncer o no.

¿Qué le dirías a un niño, niña o adolescente que acaban de diagnosticarle la enfermedad?

Le diría que lo afronte lo mejor posible, que quizás al comienzo será duro, pero que lo va a conseguir, siempre siendo positivo y con una sonrisa en la cara.

¿Y a un niño, niña o adolescente al que han dado la noticia de que tendrán que operarle o amputarle para poder tratar su tumor?

Le diría que no se preocupase, que al comienzo puede ser algo impactante, pero que tras un tiempo podrá volver a tener su vida normal sin ninguna limitación, como dicen por ahí: «Los únicos límites son los que tú te pones».

Carlos muchas gracias por tu colaboración y por ayudar a otros niños, niñas, adolescentes con cáncer, y a sus familias compartiendo tu historia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba