ActualidadAgenda CulturalCultura

«Yo, Rajel Ezra» alcanza su tercera edición reafirmando un nuevo enfoque del Paso Honroso

La novela de R.K. Yafa, que vincula a León con una sorprendente interpretación histórica, presenta su nueva edición con un epílogo revelador sobre Suero de Quiñones y Santiago el Mayor.

La novela “Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII”, escrita por R.K. Yafa, celebra un hito significativo con la publicación de su tercera edición a tan solo dos años de su lanzamiento. Esta obra, profundamente vinculada a la historia de León por su innovadora interpretación del Paso Honroso, continúa capturando el interés de lectores y expertos por igual, ofreciendo una perspectiva fresca y audaz sobre hechos históricos ampliamente conocidos.

El nuevo volumen será presentado el próximo 6 de agosto a las 20:30 horas en la Casa de la Poesía de La Bañeza. El evento contará con la presencia de la autora R.K. Yafa, quien estará acompañada por destacadas figuras del ámbito cultural y académico leonés y nacional. Participarán en la presentación el periodista leonés Florencio Carrera y el historiador del arte de la Universidad de León, César García Álvarez. La bienvenida correrá a cargo del periodista bañezano Joaquín Ramírez y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Bañeza, Silvia Cubría.

Un epílogo revelador: ¿Santiago el Mayor en el Paso Honroso?
La principal novedad de esta tercera edición es la inclusión de un epílogo firmado por el médico y antropólogo forense Fernando Serrulla Rech. Este reputado experto ha aportado una hipótesis que podría reescribir un detalle clave del legendario Paso Honroso. Según Serrulla, el busto en el que Suero de Quiñones puso su collar, símbolo de su prisión de amor, podría corresponder a Santiago el Mayor, y no a Santiago el Menor, como sostiene la versión oficial.

Esta teoría cobra una relevancia especial, ya que “encaja con la investigación de la autora” y, lo que es aún más intrigante, “acaba por revelar que quizá Suero de Quiñones, con ese gesto del collar, nos estaba dejando una pista a la posteridad para descubrir el plan B del paso de armas que con tanto esmero organizó”. Esta nueva lectura no solo añade una capa de misterio a un evento ya de por sí fascinante, sino que también invita a una reevaluación de las motivaciones y las intenciones detrás de uno de los desafíos caballerescos más famosos de la historia de León. La posibilidad de que un detalle aparentemente menor esconda un mensaje codificado a través de los siglos, convierte la lectura de la novela en una experiencia detectivesca para el lector.

Un relato innovador, elogiado por expertos por su audacia y rigor
Desde su primera publicación, “Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII” ha sido reconocida por su originalidad y capacidad para ofrecer nuevas lecturas sobre hechos históricos. Su audacia y rigor han sido particularmente elogiados por figuras de peso en el ámbito académico y literario.

Florencio Carrera, natural de Laguna de Negrillos, ha manifestado que estamos ante “un libro que merece la pena leer, y hacerlo despacio, al tratarse de un trabajo de investigación minucioso e intenso”. Su apreciación subraya el profundo estudio y la dedicación que R.K. Yafa ha invertido en su obra, lo que la convierte en una lectura que exige reflexión y que recompensa con una riqueza de detalles y perspectivas.

En el círculo de los historiadores de León, la novela ha recibido el beneplácito de eminencias como Margarita Torres y César García Álvarez. En palabras de este último, la obra de Yafa es “una novela sorprendente y profundamente sugerente, que entreteje con rigor y creatividad múltiples hipótesis históricas plausibles en una trama literaria apasionante, ofreciendo al lector un verdadero placer intelectual y estético poco común en una obra de ficción”. Esta valoración destaca la habilidad de la autora para conjugar la exactitud histórica con una narrativa cautivadora, logrando un equilibrio que pocas novelas de ficción histórica consiguen.

A nivel nacional, el reconocimiento también ha llegado de la mano de Juan Carlos Castillo Armenteros, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén. Castillo Armenteros subraya que el relato “plantea muchas y nuevas hipótesis para abordar reflexiones que conducirán a resolver antiguas incógnitas”, y considera que sus propuestas “permitirán profundizar en el conocimiento de algunos de los hechos históricos que Yafa expone de forma magistral y documentada”. Esta perspectiva de un experto en historia medieval refuerza la idea de que la novela de R.K. Yafa no es solo una obra de ficción, sino una valiosa contribución al debate historiográfico, abriendo nuevas vías de investigación y comprensión sobre periodos cruciales.

Con esta tercera edición y el intrigante epílogo de Fernando Serrulla Rech, “Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII” no solo consolida su éxito en el panorama literario, sino que también se afianza como una obra que desafía las interpretaciones convencionales y enriquece nuestra comprensión del pasado. ¿Qué nuevas revelaciones esperan a los lectores en esta nueva entrega?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba