
Ahora León / Sociedad / 3dwork.io
Wall-E es un entrañable robot que apareció en las pantallas de nuestros cines allá por el año 2008, en una de las innumerables películas de Pixar Animation Studios. Y, como no podría ser de otra manera, cautivó a todos los que vimos esa película (entre los que sin pudor alguno me incluyo).
Pues estas de enhorabuena, si ahora lo deseas, y tu tiempo te lo permite, puedes crear tu propia réplica de Wall-E completamente impresa en 3D y con 7 articulaciones (incluidos brazos, cuello, cabeza y ojos).
Todo esto gracias a la versatilidad que nos ofrece la Raspberry Pi junto con Arduino. En el siguiente vídeo podéis ver como funciona esta réplica del robot Wall-E controlado a través de un iPad.
Simon Bluett, o Chillibasket en la plataforma Thingiverse, nos muestra como modeló y diseño una asombrosa réplica de Wall-E. Simon siempre había deseado construir algo «grande» con su impresora 3D y tras comenzar un Máster en Robótica se decidió a fabricar su propia versión del robot Wall-E.
Invirtió cerca de 3 meses en este proyecto para el diseño y ensamblado del robot. Después, prácticamente otro mes integro para imprimir todas y cada una de las piezas. El resultado es un trabajo bastante ambicioso, completamente animado y que consta de nada menos que 310 piezas en su total.
El objetivo final, añadir una Raspberry Pi que gestionara Arduino. De esta forma se puede controlar a Wall-E remotamente, agregarle sonido e incluso cámaras en directo. A partir de allí, el límite es tu imaginación, movimientos predefinidos, estados de ánimo, etc.
Wall-E es un entrañable robot que apareció en las pantallas de nuestros cines allá por el año 2008, en una de las innumerables películas de Pixar Animation Studios. Y, como no podría ser de otra manera, cautivó a todos los que vimos esa película (entre los que sin pudor alguno me incluyo).
Pues estas de enhorabuena, si ahora lo deseas, y tu tiempo te lo permite, puedes crear tu propia réplica de Wall-E completamente impresa en 3D y con 7 articulaciones (incluidos brazos, cuello, cabeza y ojos).
Todo esto gracias a la versatilidad que nos ofrece la Raspberry Pi junto con Arduino. En el siguiente vídeo podéis ver como funciona esta réplica del robot Wall-E controlado a través de un iPad.
Simon Bluett, o Chillibasket en la plataforma Thingiverse, nos muestra como modeló y diseño una asombrosa réplica de Wall-E. Simon siempre había deseado construir algo «grande» con su impresora 3D y tras comenzar un Máster en Robótica se decidió a fabricar su propia versión del robot Wall-E.
Invirtió cerca de 3 meses en este proyecto para el diseño y ensamblado del robot. Después, prácticamente otro mes integro para imprimir todas y cada una de las piezas. El resultado es un trabajo bastante ambicioso, completamente animado y que consta de nada menos que 310 piezas en su total.
El objetivo final, añadir una Raspberry Pi que gestionara Arduino. De esta forma se puede controlar a Wall-E remotamente, agregarle sonido e incluso cámaras en directo. A partir de allí, el límite es tu imaginación, movimientos predefinidos, estados de ánimo, etc.
Características principales de Wall-E
Esta réplica de Wall-E ha sido modelada desde cero utilizando el software de diseño 3D SolidWorks, y se basa en las medidas de un diseño previo de otro usuario de Thingiverse llamado ChaosCoreTech.
Algunas de las principales características del robot Wall-E son las siguientes:
- Los ojos se desplazan (suben y bajan) de forma completamente independientemente.
- Posibilidad de agregar pequeñas cámaras en cada uno de los ojos (hay un pequeño hueco disponible para tal efecto)
- Un servomotor controla los giros de cabeza (izquierda y derecha).
- El cuello dispone de dos articulaciones que permiten al robot mirar hacia arriba y abajo, ademas de subir y bajar la cabeza.
- Los brazos también pueden subir y bajarse.
- La oruga o cadenas de desplazamiento se imprimen también en 3D y usan dos reductores de 12V
- Controlado remotamente mediante Raspberry Pi y Arduino