ActualidadProvincia

VOX León sentencia que los Presupuestos de la Diputación 2026 «ceban la administración» pero abandonan la inversión real en los pueblos

Fernando Prieto Olite lamenta que las cuentas provinciales sigan dependiendo de transferencias externas y advierte de que el aumento de 10 millones de euros no se traducirá en mejores servicios ni frenará la despoblación.

El debate sobre el futuro económico de la provincia se ha intensificado tras el análisis pormenorizado que el Grupo Provincial de VOX ha realizado sobre el proyecto de Presupuestos de la Diputación de León para el ejercicio 2026. Fernando Prieto Olite, diputado de la formación, ha advertido este viernes que las cuentas presentadas, pese a ser expansivas en cifras globales, «no cambian el modelo» ni ofrecen soluciones tangibles a los problemas endémicos del mundo rural leonés.

Según el análisis desgranado por Prieto Olite, el presupuesto contempla un aumento de 10 millones de euros respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, para VOX, este incremento es un espejismo que sirve para «cebar» la estructura burocrática sin que el ciudadano de a pie perciba una mejora en su calidad de vida. «Este es un presupuesto que hace más grande la administración, pero no más fácil vivir, trabajar y criar una familia en la León rural», sentenció el diputado.

Dependencia financiera y falta de autonomía

 

Uno de los puntos más críticos señalados por la formación es la estructura de ingresos de la institución. Las cuentas revelan una creciente dependencia de las transferencias externas, provenientes tanto del Estado como de la Junta de Castilla y León, que aumentan en más de 6,5 millones de euros. Por el contrario, la capacidad de la Diputación para generar recursos propios apenas mejora.

Prieto Olite fue tajante al diagnosticar esta situación: «La Provincia vive dependiendo de decisiones externas y no se construye un sistema estable de financiación propia». El diputado aclaró que la solución no pasa por aumentar la presión fiscal sobre los vecinos —»no subiendo impuestos, no», matizó—, sino por «invertir en actividad económica y prestación de servicios que generen ingresos».

Inversiones insuficientes frente a la despoblación

 

Aunque el discurso oficial de la Diputación asegura que «cada euro lucha contra la despoblación», las cifras desglosadas por VOX indican lo contrario. Las inversiones reales apenas crecen un 11%, un porcentaje que la formación considera insuficiente para revertir el declive demográfico. Los grandes capítulos de gasto corriente siguen fagocitando la mayor parte de los recursos, dejando en segundo plano las obras y proyectos transformadores.

«El vecino sigue viendo la misma carretera sin arreglar y las mismas dificultades para abrir un pequeño negocio», lamentó Prieto Olite, quien denunció el «desequilibrio evidente» de unas cuentas que no priorizan el arraigo. Para el diputado, el actual borrador presupuestario falla en lo esencial: no premia a los municipios que atraen población ni ofrece soluciones concretas para que los jóvenes puedan establecer su proyecto de vida en sus pueblos de origen.

Un llamamiento a reorientar el rumbo

 

Como conclusión a su análisis, VOX ha instado al equipo de gobierno provincial a realizar una reorientación drástica de las prioridades presupuestarias. La formación sostiene que mientras el «aparato provincial» sigue creciendo, la respuesta al reto demográfico sigue siendo ineficaz.

El mensaje final de Prieto Olite resume la postura de su grupo ante las cuentas de 2026: «Es un presupuesto insuficiente porque no garantiza más y mejores servicios, no impulsa con fuerza la creación de empleo local y, lo más importante, no cambia la tendencia de pérdida de población».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba