ActualidadAgenda CulturalCultura

Villares de Órbigo acoge conferencia del V Centenario de la Presa de la Tierra

Sara Mayo ofrecerá la conferencia “Los cultivos de ayer y a hoy” del próximo viernes 30 de agosto

Hace 500 años sucedió un hito histórico que marcó la prosperidad y el desarrollo de varios municipios de la provincia de León, como son Benavides, Gualtares, Moral, San Feliz, Hospital de Órbigo, Villares y Villarejo: la constitución de la Presa de la Tierra.

Con motivo del V Centenario de la Presa de la Tierra este 2024, la comunidad de regantes lo celebra con un programa de actividades que pretende honrar su legado y resaltar la importancia del agua en la vida de los pueblos.

El próximo 30 de agosto tendrá lugar la conferencia de Sara Mayo, de la Universidad de León, enmarcada dentro del ciclo de conferencias de este evento. La ponencia “Los cultivos de ayer a hoy” se celebrará en el salón de actos del Ayuntamiento de Villares de Órbigo a las 20 horas.

Sobre el ciclo de conferencias

La programación del V Centenario de la Presa de la Tierra arrancó en el mes de mayo un ciclo de conferencias impartidas por investigadores e historiadores de distintas universidades del país y coordinadas también por Gregoria Cavero.

La primera tuvo lugar en Benavides de Órbigo el 31 de mayo, donde Cavero impartió la conferencia ‘Las presas y los cauces históricos. Conceptos y desarrollo’. La segunda conferencia, ‘Los conflictos del agua’, se celebró el 5 de julio en Veguellina de Órbigo y fue impartida por Laureano Rubio.

La siguiente conferencia se celebrará también el viernes 26 de julio a las 21:00 horas en Benavides de Órbigo a cargo de Ángel Ruiz Padín, profesor de Tecnología del riego de la Universidad de León.

Programa de actividades

Además del ciclo de conferencias, la programación cuenta con una exposición itinerante coordinada por Gregoria Cavero, de la Universidad de León, que tiene lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Villares de Órbigo desde el 30 de agosto hasta el 13 de septiembre de 9:30 a 13 horas sobre este proyecto.

Asimismo, la programación consta de actividades en centros escolares; exposiciones itinerantes en la comarca; un acto conmemorativo, que se celebrará en el mes de octubre, así como distintas acciones de promoción y difusión en medios y canales digitales.

El propósito del programa es reconocer la influencia trascendental de la Presa de la Tierra en el desarrollo económico, social y paisajístico de la región a lo largo de cinco siglos, así como promover la conciencia sobre la importancia del agua como recurso vital y motor de progreso para nuestras comunidades.

Además, pretende inculcar valores de sostenibilidad, conservación del entorno y patrimonio cultural en las generaciones presentes y futuras.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba