
El pleno ordinario del mes de mayo en el Ayuntamiento ha aprobado una modificación presupuestaria para hacer frente a los préstamos pendientes de amortización por un valor de 1,7 millones de euros. La deuda que tenía Villaquilambre en junio del 2023 ascendía a 2,66 millones de euros. Esta operación, que se puede realizar tras la aprobación de unos presupuestos responsables y ajustados a la realidad del municipio, permitirá un ahorro anual de más de 700.000 euros, 130.000 de ellos de intereses bancarios. Este ahorro va a permitir gestionar nuevos proyectos de primera necesidad para los vecinos, como la adecuación de parques o la mejora del firme de diferentes calles. Es la primera vez que el municipio se sitúa en deuda 0, al menos en la última década.
También se ha llevado al plenario el conocimiento de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024. A 31 de diciembre Villaquilambre contaba con un superávit de cerca de 1,2 millones de euros, cuando comenzó la legislatura las cuentas registraban un déficit estructural de casi 500.000 euros. Del remanente de tesorería de más 4 millones de euros; 1,4 se trataba cantidades destinadas a aquellos proyectos o contratos presupuestados e iniciados en el 2024 pero no concluidos, otros 310.000 se destinan al pago de facturas registradas en el ejercicio anterior pero no tramitadas, 1,7 millones de euros que se dedican a amortizar la deuda. En este remanente también se incluyen los 900.000 euros de incremento en la participación municipal de los tributos del estado
También se ha dado cuenta de la aprobación, por parte de la junta de Gobierno Local, del expediente de la segunda fase de mejora de la eficiencia energética del alumbrado público que supondrá la sustitución de 2.207 puntos de luz. Serán luminarias de alto rendimiento y bajo consumo. Se implementará también un sistema de telegestión. Este plan permitirá ahorrar un 61,79% de energía consumida, lo que supondrá un ahorro de cerca de 200.000 euros al año en la factura de la luz y el coste de mantenimiento.