
El Ayuntamiento de Villaquilambre ha presentado las primeras Jornadas de Tradición e Identidad Leonesa, un ciclo que arranca hoy y se prolonga hasta el 30 de octubre de 2025 con un amplio programa de actividades repartidas, principalmente, en el salón de plenos y en varias localidades del municipio: Villarrodrigo, Villanueva y Navatejera. El alcalde, Vicente Álvarez, subrayó que estas jornadas permitirán “dar visibilidad a nuestro pasado” y reforzar el orgullo de pertenencia: “Nuestra identidad no puede entenderse sin conocer nuestras costumbres, nuestros símbolos y todas las manifestaciones populares que han acompañado la vida de nuestros vecinos a lo largo de los siglos”.
Tres ejes: talleres y viajes, exposiciones y actos centrales
La programación se estructura en tres bloques:
-
Talleres y viajes culturales. Se recuperarán oficios casi desaparecidos como la cestería y el trabajo con mimbre y barro, además de propuestas de repostería tradicional. Habrá un taller de indumentaria e instrumentos musicales tradicionales dirigido a niños a partir de 6 años, con el objetivo —en palabras de la concejala de Tradición e Identidad Leonesa, Paz Mozo— de que “los más pequeños conozcan sus orígenes y cuiden nuestras tradiciones”.
También se realizarán dos visitas culturales: martes 21 de octubre al Museo de los Pueblos Leoneses y martes 28 de octubre al Museo Municipal de las Tierras de León. -
Exposiciones. El día 14 de octubre se inaugura una muestra fotográfica sobre las fiestas patronales en el municipio. Vecinos y vecinas han cedido cerca de 150 fotografías, que, según Mozo, “constituyen un verdadero testimonio de la memoria colectiva del ayuntamiento”. Las instantáneas recogen escenas familiares: fiestas en las eras, bodas y eventos deportivos, entre otras.
-
Actos centrales. Los días 17, 18 y 19 de octubre se celebrarán charlas sobre tradiciones, la representación de un filandón y un calecho, además de actuaciones de grupos de baile y música tradicional.
Homenaje y cierre con literatura y música
El domingo 19 de octubre tendrá lugar la presentación del libro Cantares de Villaquilambre, a cargo de su autor Jesús San José Hernández y del editor Emilio Gancedo. La obra recopila el repertorio de las pandereteras de Villaquilambre, recogido y transcrito por el grupo “La Braña”.
En ese acto se rendirá homenaje a las pandereteras Teresa Flórez Crespo, Nieves Benavides y Teresa Adamira Álvarez. Participará Teresa Adamira, de 100 años, única superviviente del trío, en un reconocimiento que simboliza la transmisión generacional del patrimonio inmaterial leonés.