El Aula Magna de San Isidoro de la Universidad de León ha celebrado este viernes el acto de graduación de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria, futuros profesionales llamados a contribuir al bienestar animal, la seguridad alimentaria y el progreso de la sociedad.
Así lo puso de manifiesto el vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, que fue el encargado de presidir una ceremonia en la que se ha hecho entrega de los reconocimientos e insignias a los 70 graduados en Veterinaria y los 30 en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
El vicerrector recordó a los recién egresados que desde hoy se convierte en los herederos de una Facultad marcada por la “la excelencia docente, la vocación investigadora y la contribución al bienestar colectivo”, una trayectoria que ha consolidado a la Veterinaria de la Universidad de León como “un referente nacional e internacional en formación e innovación”.
Abad destacó el “papel esencial” de los graduados en Veterinaria, llamados a garantizar la salud animal en un contexto de creciente complejidad global, así como el de los nuevos científicos y tecnólogos de los alimentos, “profesionales que velarán por la calidad, la seguridad y la innovación en todo el proceso alimentario, contribuyendo directamente a la salud y al bienestar de la sociedad”.
Por su parte, la decana de Veterinaria, Maite Carbajo, les recordó la importancia de mantener una formación constante para afrontar los desafíos que depara la profesión, a la par que realizó un reconocimiento al personal docente “que no solo se han encargado trasmitir conocimientos sólidos y de calidad, sino que se han esforzado por despertar vuestra capacidad analítica, avivar vuestro talento para formular juicios y, con ello, ayudaros a tomar decisiones en cada situación”.
Asimismo, quiso agradecer el apoyo de las asociaciones de como ACYTALE, ACODIL, AVAFES e IVSA, así como a las empresas que han abierto sus puertas para que los estudiantes pudieran poner en práctica sus conocimientos y conocer de primera mano la realidad de las profesiones.
Una promoción que contó como madrina a Elisa Pérez Ramírez, investigadora del departamento de Enfermedades Infecciones y Salud Global del Centro de Investigación en Sanidad Animal del CSIC con la conferencia ‘Aves y virus: la investigación y la divulgación como camino profesional’.
Una intervención en la que incidió en le concepto One Health y en la interconexión que existe entre la salud humana y la salud animal, tal y como se demostró tras la pandemia de la Covid-19, “donde los profesionales de la Veterinaria demostramos que podíamos aportar muchísimo, aunque nos lo pusieran difícil, derivándose en numerosas aportaciones”.
Por su parte, el vicepresidente del Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de León y la vicepresidenta de la Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentaria (SESAL) fueron los encargados de dar la bienvenida a los graduados en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, veterinaria.
Un acto que pone punto final a cinco años en los que, según destacó Diego, portavoz de los recién graduados en Veterinaria, “hemos crecido académicamente, pero, sobre todo, como personas y nos ha permitido aprender que te equivocarás y fallarás infinidad veces, pero de ti depende asumirlo o no como un aprendizaje”. Asimismo, trasladó la más enhorabuena y suerte a todos sus compañeros, recordándoles que, como dijo Stephen King, “puedes, deberías, y si eres lo suficientemente valiente para empezar, lo harás”.
Raquel fue la portavoz de los recién graduados en CTA, que recordó que, aunque para muchos no fue la primera opción de estudio, este grado “acabó por conquistarnos, entre batas, guantes, experimentos fallidos y una química que puso a prueba nuestra paciencia”.