
El hall de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) se transformó por quinto año en un vibrante escaparate de la creatividad, el emprendimiento y la aplicación práctica de los conocimientos académicos en la V Exposición-Concurso de Prototipos. Tras una intensa jornada dedicada a la presentación y defensa de los proyectos, el jurado desveló el palmarés de la edición, destacando un alto nivel de calidad, innovación tecnológica y el impacto potencial de los prototipos desarrollados por el alumnado.
En la categoría de Proyecto Tecnológico, el Primer Premio fue concedido a Óscar Mayo Marbán, estudiante de 4º del Grado en Ingeniería Mecánica e integrante del equipo León Cycle. Su innovador accesorio modular para almacenamiento integrado en bicicletas convenció al jurado. Este sistema ligero y versátil se acopla a la tija del sillín y fue fabricado mediante impresión 3D con material ASA reforzado con fibra de carbono. Su diseño modular y su mecanismo plegable con bisagras optimizadas facilitan el transporte seguro de objetos y la incorporación de accesorios.
Por su parte, el Primer Premio en la categoría de Proyecto Software recayó en Edgar Alcoba Casado, estudiante de 4º del Grado en Ingeniería Informática. Alcoba es el creador de BoxCrawle, un robot móvil de exteriores construido íntegramente para la exploración de entornos y la realización de mapeado utilizando técnicas de Simultaneous Localization and Mapping (SLAM). El proyecto demostró una sólida integración de diseño mecánico, electrónica y programación en ROS 2 Humble.
Reconocimiento Empresarial y Accésits
Una mención especial fue para el Premio FELE (Federación Leonesa de Empresarios), que reconoció a María Núñez García, de 4º del Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y miembro del equipo Ferrosonido. Núñez presentó un llamativo altavoz de ferrofluido, un dispositivo donde un electroimán controlado por la señal musical hace que el ferrofluido se mueva al ritmo de la música, creando un singular espectáculo visual, realzado por iluminación LED y una carcasa impresa en 3D.
El jurado también concedió diversos accésits a otras propuestas meritorias. En Proyecto Tecnológico, el Accésit 1 fue para BidonIce, liderado por Alejandro Gil Andrés (Ingeniería Mecánica), por un sistema que mantiene la temperatura del agua en competiciones ciclistas para mejorar el rendimiento. El Accésit 2 en esta categoría se otorgó al equipo D.R.A.G. (Guillermo Alba Buitrón, Christian González Pérez, Alejandro Gil Getino y Luis García Aparicio, de Ingeniería Aeroespacial), por su demostrador de tecnología que aplica la rugosidad deliberada en superficies aerodinámicas para incrementar la eficiencia de vuelo.
En la categoría de Software, el Accésit 1 fue para David Rodríguez Rivero (Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática), creador de NYVARIS, un robot cuadrúpedo diseñado para vigilancia y exploración en entornos industriales con aplicaciones de inteligencia artificial para movilidad autónoma. Finalmente, el Accésit 2 en Proyecto Software recayó en Yaiza Alonso Cuervo (Ingeniería Informática, egresada), por TripApp, una aplicación destinada a optimizar la experiencia de viaje mediante planificación interactiva y gestión personalizada de itinerarios.
Los proyectos presentados en esta edición confirman la capacidad de los estudiantes de la ULE para afrontar retos tecnológicos actuales con soluciones creativas y de gran potencial, abarcando desde la movilidad sostenible hasta la robótica avanzada y el software orientado a la vida cotidiana. El evento, que contó con el apoyo de profesorado y la colaboración de entidades como la FELE, consolida la conexión entre el ámbito universitario y el tejido productivo de la provincia de León.