
Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha reclamado con contundencia que la Vía de la Plata no sea olvidada y se incluya como un eje estructural del desarrollo de la Región Leonesa dentro del Corredor Atlántico. La formación denuncia que, sin esta conexión ferroviaria, el futuro de León, Zamora y Salamanca está comprometido.
La secretaria general de UPL y procuradora en las Cortes de Castilla y León, Alicia Gallego, alertó de que la falta de inversión condena al territorio a una situación de estancamiento. Gallego subrayó la importancia de reactivar más de 800 kilómetros de vía que unirían regiones industriales y portuarias clave, aportando un retorno económico tangible a medio plazo.
La líder leonesista fue especialmente crítica con la figura de Luis Fuentes, delegado para el Corredor Atlántico en Castilla y León, cuyo cargo consideró “un gasto injustificado” que no está alineado con la defensa real de los intereses leoneses. “Dos años después de su nombramiento, sigue sin dar explicaciones en sede parlamentaria y sin actuar”, reprochó Gallego, quien también denunció que el PP y VOX bloquearon en 2023 una iniciativa de UPL para reabrir la Vía de la Plata.
Desde UPL recuerdan que mientras otras zonas avanzan en infraestructuras, la Región Leonesa continúa marginada. El propio ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido blanco de las críticas por su falta de compromiso con el Corredor Atlántico, un plan director prometido para marzo de este año y que, según Gallego, “sigue en el cajón del olvido”.
La formación leonesista exige tanto al Gobierno de España como a la Junta de Castilla y León que “dejen las excusas” y pasen a la acción con medidas concretas. “Apostar por este territorio no es prometer, es actuar. Y la Vía de la Plata es el primer paso”, sentenció Gallego.