ActualidadCapitalNoticias de León

UPL cuestiona a la Junta de Castilla y León por el alarmante repunte de casos de tuberculosis en la provincia de León

Con 44 diagnósticos en 2024, la provincia supera la media nacional de incidencia y registra 9 muertes, lo que lleva a Unión del Pueblo Leonés a exigir explicaciones y medidas concretas al ejecutivo autonómico.

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha puesto en el punto de mira a la Junta de Castilla y León a raíz del preocupante aumento de casos diagnosticados de tuberculosis en la provincia de León durante 2024. A través de una batería de preguntas registrada en las Cortes autonómicas, el partido leonesista busca obtener respuestas claras sobre la gestión de esta enfermedad infecciosa y, lo que es más importante, conocer las medidas que se están tomando o se prevén para frenar su avance, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis multirresistente.

Los datos del Servicio de Epidemiología de la Junta, que han sido publicados recientemente, son el detonante de esta iniciativa. En 2024, la provincia de León registró 44 casos de tuberculosis, una cifra que contrasta fuertemente con las de los dos años anteriores. En 2022, se diagnosticaron 27 casos, y en 2023, la cifra ascendió a 37. El aumento constante y significativo de la incidencia en tan solo un bienio ha encendido las alarmas, generando inquietud entre la población y los representantes políticos. A pesar de que el número total de casos pueda no ser considerado alarmante a primera vista, la progresión ascendente es lo que verdaderamente preocupa.

La provincia de León se ha situado en 2024 por encima de la media nacional en cuanto a la tasa de incidencia de la enfermedad. Con 10,2 infectados por cada 100.000 habitantes, supera el 8,2 que arroja la media española. Este dato, sumado al trágico balance de 9 muertes (6 hombres y 3 mujeres) registradas en la provincia a causa de esta enfermedad infecciosa o sus efectos a largo plazo, subraya la seriedad del problema. La tuberculosis es una enfermedad que, aunque se asocia a menudo con el pasado, sigue representando un grave problema de salud pública que requiere una vigilancia y una respuesta sanitaria eficaz.

Desde UPL se han articulado una serie de preguntas clave para interrogar a la Junta. En primer lugar, se ha solicitado conocer cuántos de los casos diagnosticados en 2024 en León correspondieron a tuberculosis multirresistente. Esta variante de la enfermedad es especialmente preocupante, ya que los tratamientos estándar resultan ineficaces y su manejo requiere un abordaje más complejo y costoso. Conocer la incidencia de esta cepa es fundamental para evaluar la capacidad de respuesta del sistema de salud y la efectividad de los protocolos actuales.

Además de los datos específicos de León, UPL ha ampliado su petición de información al resto de las provincias de la región leonesa. Han preguntado por el número de casos de tuberculosis en Salamanca y Zamora en 2024, así como por los registros de los últimos cinco años. Esta comparativa es crucial para determinar si el problema es específico de la provincia de León o si, por el contrario, se trata de un fenómeno que afecta a toda la región, lo que podría indicar una deficiencia en las políticas sanitarias a nivel autonómico. Del mismo modo, se ha solicitado saber cuántos de estos casos en Salamanca y Zamora se corresponden con la variante multirresistente.

La tuberculosis es una enfermedad que se transmite por el aire y que, aunque es prevenible y curable, requiere un diagnóstico temprano y un tratamiento riguroso y prolongado para evitar su propagación y la aparición de resistencias. El repunte de casos en León podría ser indicativo de posibles fallos en la detección, el seguimiento de los pacientes o en las campañas de prevención. La lucha contra la tuberculosis no es solo una cuestión de curar a los enfermos, sino también de identificar los focos de contagio y de garantizar que el acceso a la atención médica y a los medicamentos sea universal y efectivo.

La iniciativa de UPL busca precisamente generar un debate en el seno de la Junta sobre este tema, exigiendo transparencia y responsabilidad. La salud de los ciudadanos leoneses, y de todos los castellanos y leoneses, es un tema de máxima prioridad, y los datos epidemiológicos recientes en la provincia de León no pueden ser ignorados. La respuesta del ejecutivo autonómico a estas preguntas será crucial para entender la situación real y para determinar si se están implementando las medidas adecuadas para proteger a la población y revertir esta preocupante tendencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba