La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) y el Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FaCyL) han celebrado este jueves una nueva edición de su jornada de búsqueda de talento. El encuentro ha reunido a más de un centenar de estudiantes y a nueve empresas del sector, con el objetivo de acercarles de forma directa el futuro del empleo en automoción y movilidad en León y en el resto de la comunidad.
A lo largo de la mañana, el alumnado ha participado en un formato dinámico, con presentaciones breves tipo “pitch” y un espacio de café-networking, que ha facilitado el contacto personal con las compañías. Gracias a esta estructura, los estudiantes han podido conocer de primera mano los retos tecnológicos, los proyectos de innovación y los perfiles profesionales más demandados en el ecosistema regional de automoción y movilidad.
Conectar el talento joven con la realidad empresarial
La subdirectora de la Escuela, Inmaculada González, ha subrayado el valor estratégico de este tipo de iniciativas. Según ha destacado, se trata de “una oportunidad para conectar el talento con la realidad empresarial y reforzar la apuesta por vincular la Universidad con el mercado laboral”.
González ha insistido en que la empleabilidad de los futuros ingenieros pasa por entender cómo cambian las necesidades del sector:
“Esta jornada es esencial porque fortalece el vínculo entre la universidad y el tejido empresarial. Nuestros estudiantes necesitan este contacto directo con las compañías para entender cómo se transforman los perfiles profesionales y qué competencias son realmente valoradas en la industria actual”.
Además, la subdirectora ha remarcado que la jornada es también un escaparate para el propio talento de la ULE. “Para la Escuela es muy positivo ver cómo las empresas descubren el gran potencial que existe en nuestra Universidad. Se sorprenden de su capacidad técnica, su actitud y sus ganas de aprender. Ese reconocimiento nos confirma que vamos por el camino correcto en la formación de los ingenieros del futuro.”
Oportunidades laborales sin salir de Castilla y León
El estudiantado ha mostrado sorpresa al comprobar el potencial tecnológico y la proyección internacional de las empresas participantes. Para muchos, ha sido la primera ocasión de descubrir que en León y en Castilla y León existen oportunidades reales de desarrollo profesional ligadas a proyectos punteros de automoción y movilidad.
Tal y como se señaló durante la jornada, no es imprescindible abandonar el territorio para desarrollar una carrera de alto nivel. Los asistentes han podido contrastar que el futuro del empleo en automoción y movilidad en León incluye proyectos vinculados a la innovación, la digitalización industrial y la movilidad sostenible, con demanda creciente de perfiles técnicos, de ingeniería y de tecnologías de la información.
En esta línea, la directora del Clúster FaCyL, Ana Núñez, ha recordado que es imprescindible acercar el mundo de la empresa al ámbito académico para mantener la competitividad del sector.
“Cada año se forman en nuestras aulas excelentes alumnos que deben saber que pueden desarrollar una carrera profesional de calidad, vinculada a la tecnología y a proyectos innovadores, sin necesidad de salir de Castilla y León. El talento joven es clave para construir la movilidad del futuro desde nuestra tierra”, ha señalado.
Nueve empresas tractoras marcan los perfiles más demandados
La jornada se enmarca en el compromiso de FaCyL por vincular talento, innovación y empresa y por impulsar la empleabilidad juvenil en un sector considerado estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de Castilla y León.
En esta cuarta edición han participado nueve empresas socias del clúster: Adient, Antolin, AVL, Gestamp, Groupe ADF Iberia, Horse, Michelin, Sumasa y WSP. Todas ellas han presentado sus líneas de trabajo, sus proyectos de innovación y las competencias que buscan en los nuevos perfiles profesionales.
Durante las sesiones, las compañías han detallado la necesidad de ingenieros especializados en diseño y desarrollo de componentes, expertos en software y sistemas, perfiles orientados a la industria 4.0, así como profesionales con capacidades en gestión de datos, sostenibilidad y mejora continua. Esta demanda confirma que el futuro del empleo en automoción y movilidad en León estará fuertemente ligado a la tecnología, la digitalización y la internacionalización de los proyectos.
Entrega de CV y primeros contactos profesionales
Asimismo, los alumnos interesados han tenido la oportunidad de entregar sus currículums directamente a los responsables de las empresas, establecer contactos y resolver dudas sobre las vías de acceso al mercado laboral. Este contacto directo refuerza el papel de la Universidad de León como plataforma de lanzamiento hacia un empleo cualificado en el ámbito de la automoción y la movilidad.
La jornada, alineada con las tendencias que marcan las Noticias de León vinculadas al tejido industrial y a la innovación, confirma la apuesta del territorio por retener y atraer talento joven. En este contexto, actividades como esta consolidan a la ULE y a FaCyL como actores clave en la construcción del futuro del empleo en automoción y movilidad en León, con impacto directo en la competitividad regional y en la calidad de vida de los jóvenes profesionales.