
A diferencia de listas anteriores, esta se enfoca en volcanes menos estudiados, especialmente en países en desarrollo, que podrían representar una gran amenaza global.
El profesor Albert Zijlstra destaca la necesidad de mejorar la vigilancia volcánica en muchas áreas del mundo, ya que la última gran erupción global fue la del Tambora en 1815, y nunca ha habido una de esa magnitud en un país moderno desarrollado. Existe una posibilidad de tres en un siglo de que ocurra una erupción catastrófica.
Los 10 volcanes más amenazantes:
- Iwo Jima, Japón: Candidato principal a una gran erupción. Su cámara de magma está creciendo, elevando la isla unos 20 metros desde 1945. Aunque pocos viven allí, una erupción podría generar un tsunami de 25 metros que devastaría el sur de Japón y las costas de China, incluyendo Shanghái y Hong Kong. Se estima que la isla se eleva un metro cada 4 años.
- Chiltepe / Apoyeque, Nicaragua: Representa una amenaza directa a la capital, Managua (más de 2 millones de habitantes). Su peligro radica en una posible erupción submarina que causaría un gran tsunami en el lago, además de los riesgos de la erupción en sí. Su última gran erupción fue hace 2.000 años, y su patrón es una gran erupción cada 2.000 años.
- Campi Flegrei, Italia: Mucho más cerca de Nápoles que el Vesubio, y con potencial para erupciones más grandes. Los suburbios occidentales de Nápoles, una ciudad de 4,4 millones de habitantes, se asientan dentro de su caldera.
- Monte Aso, Japón: Riesgo para Kumamoto y Nagasaki.
- Cinturón Volcánico Transmexicano, México: Amenaza para Ciudad de México, Puebla, y Toluca.
- Gunung Agung, Indonesia: Riesgo para Bali.
- Monte Camerún (o Mongo ma Ndemi), Camerún: Amenaza para Buea y Douala.
- Taal, Filipinas: Riesgo para Manila.
- Mayon, Filipinas: Amenaza para Legazpi.
- Gunung Kelud, Indonesia: Riesgo para Malang.
Esta lista subraya la urgencia de mejorar el monitoreo volcánico global para mitigar los posibles impactos catastróficos de futuras erupciones.