Los contagios siguen expandiéndose por diferentes países de África y al encontrarnos en plena época de vacaciones el riesgo de expansión a otros continentes preocupa a las autoridades.
En un principio, el brote se focalizaba en República Democrática del Congo, pero ha saltado sus fronteras y ya se ha expandido a 10 países más.
Algunos con mucho tránsito de turistas en esta época como Kenia o la República centroafricana.
Un estudio confirma la mayor letalidad de esta nueva cepa
Una investigación recién publicada en la revista científica ‘Science’ ha confirmado que la nueva cepta registrada es más letal que la anterior.
Cabe recordar que en 2022 la viruela del mono llegó hasta Europa y afectó a varios países, entre ellos a España, que registró 2 muertes y miles de contagios.
Esta nueva variante del virus mpox que se está expandiendo en África es más letal que la anterior y ha matado al 3% de las personas infectadas, según los datos científicos.
La OMS está siguiendo muy de cerca la evolución de casos y el presidente del organismo, Tedros Adhanom, ha instado a los gobiernos de la región a tomar más medidas de control.
Ha subrayado también que está barajando convocar un comité de emergencia para abordar con expertos si conviene declararlo como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).
¿Cómo se contagia la viruela del mono y qué sintomas tiene?
Este virus se transmite de animales a humanos al entrar en contacto con fluidos o sangre; pero también puede transmitirse entre humanos.
Se puede contagiar al mantener relaciones sexuales, al entrar en contacto con lesiones de la piel de una persona infectada o con el contacto de objetos contaminados como las sábanas, toallas…
La viruela del mono provoca dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolores musculares, fatiga extrema e inflamación de los ganglios linfáticos.
Al poco de desarrollar los primeros síntomas, comienzan a aparecer las erupciones en la piel tan características.
Las pruebas se confirman mediante análisis de laboratorio y por desgracia no hay un tratamiento específico, sino que se tratan los síntomas para evitar su agravamiento.
Existe una vacuna contra la Viruela del Mono, basada en la viruela tradicional, que ayuda a prevenir el contagio.
Vacunación en España
Tras la crisis de 2022 el Ministerio de Sanidad adquirió vacunas para la viruela del mono y dada la alarma actual, ha recordado que es importante acabar la pauta.
Según datos recopilados por el Ministerio de Sanidad (REGVACU), de las 40.610 personas vacunadas frente al MPOX, solo 20.900 (50%) han
completado la pauta, a pesar de pertenecer al grupo de mayor riesgo.
Debido a la limitada disponibilidad de dosis al inicio del brote en 2022, algunas personas de los grupos recomendados solo recibieron una dosis inicial. Se recomienda encarecidamente que estas personas completen la pauta de vacunación con una segunda dosis independientemente del tiempo transcurrido tras la primera dosis.
Sanidad insiste en la recomendación de vacunarse, tanto antes de tener la infección (preexposición) para personas con prácticas sexuales de riesgo, como en personas que no hayan pasado la enfermedad, pero que hayan mantenido contacto estrecho con alguien que si la sufriera (profilaxis posexposición).
La estrategia de vacunación preventiva actual prioriza a las personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH).
Se da especial importancia a aquellas personas conmúltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han tenido infecciones de transmisión sexual (ITS) recientemente. La pauta de vacunación recomendada para la prevención es de dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días.