
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha hecho público hoy el balance final de la cosecha de cereales de 2025, una campaña calificada como «excelente» que ha alcanzado los 8,4 millones de toneladas. Esta cifra no solo supera la estimación inicial, sino que representa un notable incremento del 26% respecto al año anterior, impulsado por rendimientos récord y el aumento de la superficie cultivada.
Según los datos presentados por la consejera María González Corral en el congreso ‘El futuro del cereal’ celebrado en Palencia, los rendimientos medios se han situado en 4.626 kilogramos por hectárea, el mejor resultado de los últimos 15 años. Este dato supera en un 13% la cifra de la campaña anterior y en un 32% la media del último quinquenio. Por cultivos, el trigo y la cebada han destacado con rendimientos medios de 4.790 kg/ha y 4.830 kg/ha, respectivamente.
Búsqueda de la rentabilidad y defensa del sector
A pesar del éxito productivo, la consejera ha mostrado su preocupación por la rentabilidad de las explotaciones, comprometida por la evolución a la baja de los precios y el elevado coste de los insumos. En este sentido, ha destacado la labor de la Junta a través de inspecciones, la figura del defensor de la cadena y la Junta de Arbitraje para asegurar la viabilidad del sector.
Además, González Corral ha reafirmado el compromiso de la Junta con la modernización del campo, promoviendo inversiones en concentraciones parcelarias, agricultura de precisión y digitalización. Estas iniciativas, junto con las investigaciones del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL), buscan mejorar la eficiencia y reducir los costes de producción.
Lucha por una PAC «justa y equilibrada»
Durante su intervención, la consejera también abordó el desafío de la futura Política Agraria Común (PAC) post-27. En un frente común con las Organizaciones Profesionales Agrarias, ha rechazado la propuesta de la Comisión Europea por considerarla un «recorte inadmisible del presupuesto» que relega a la agricultura profesional.
La Junta exige que la nueva PAC garantice la reciprocidad en las importaciones y establezca mecanismos que aseguren un precio justo para los productores. «Vamos a dar la batalla en defensa del campo y de nuestros agricultores para lograr la mejor PAC», ha asegurado, enfatizando la necesidad de un presupuesto sólido y centrado en el agricultor profesional, que fomente el relevo generacional y garantice unos precios justos.