
La Universidad de León (ULE) ha logrado un hito histórico en su estrategia de proyección internacional al conseguir una financiación sin precedentes de 3.387.800 euros del programa Erasmus+ para el año 2025. Este logro no solo representa un aumento del 20% con respecto al año anterior, sino que también refuerza el papel de la ULE como un referente en internacionalización dentro del sistema universitario español.
El vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, ha destacado la importancia de esta financiación, señalando que cada euro se traduce en más oportunidades de movilidad para estudiantes, profesorado y personal administrativo. La meta es clara: «que la Universidad de León sea un puente entre continentes y culturas, donde el conocimiento fluya en todas direcciones».
Un mapa de destinos más amplio que nunca
El crecimiento de la ULE en materia de movilidad se refleja en la ampliación de su red de colaboración, que ahora abarca 19 nuevos países en los cinco continentes. Esta expansión incluye destinos tan diversos como Australia, Irán, Ucrania o naciones de los Balcanes y África subsahariana como Camerún, Gabón y Nigeria.
La financiación se distribuye en dos áreas clave:
- 2.813.491 € para la Acción Clave KA131, que impulsa la movilidad dentro del ámbito europeo.
- 574.309 € para la Acción Clave KA171, que fomenta los intercambios con países no pertenecientes a la Unión Europea.
La obtención de estos fondos récord no solo subraya la solidez del proyecto de la ULE, sino que también la posiciona como un actor clave en la construcción de un espacio global de educación superior más inclusivo y competitivo.